Propuesta de un plan de mantenimiento basado en confiabilidad (CMR) para el chancador giratorio Traylor, en una empresa minera de Arequipa
Descripción del Articulo
Esta investigación busca plantear un modelo de gestión de mantenimiento para la chancadora giratoria Traylor de la unidad de chancado primario de una empresa del sector minero en Arequipa, analizando las causas y efectos de los paros de esta máquina para su mantenimiento. Ya que la empresa minera no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2213 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12833/2213 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Minería Mantenimiento y reparación Maquinaria Confiabilidad Arequipa (Perú : Departamento) Ingeniería industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación busca plantear un modelo de gestión de mantenimiento para la chancadora giratoria Traylor de la unidad de chancado primario de una empresa del sector minero en Arequipa, analizando las causas y efectos de los paros de esta máquina para su mantenimiento. Ya que la empresa minera no cuenta con un plan de mantenimiento especifico de esta máquina, a pesar de esta ser la máquina principal de la unidad de chancado primario, se plantea un plan de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de esta. En los años 2014 -2017 pasados la chancadora ha tenido una disponibilidad menor a 96 %, de las 19.2 horas diarias que puede trabajar, a pesar que se esperaba una disponibilidad mayor a la realmente tuvo la máquina. Para hacer un plan de mantenimiento de esta máquina se analiza la actividad de ésta, mediante un análisis de modos de falla, efectos y criticidad (AMFEC) y un análisis Pareto de las fallas, resultando el desgaste del eje principal, desgaste de mantos y desgaste o grietas de cóncavos como las fallas más críticas, entre otras que se mencionan en el análisis. El resultado es un plan de mantenimiento, con actividades a realizarse semanalmente, mensual y trimestralmente de acuerdo a la frecuencia de las fallas. Con este plan se calcula que la disponibilidad para el año en que se implemente suba a 97.69% que es 1.82% más que la disponibilidad del año que mostro mayor disponibilidad de los años de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).