Exportación Completada — 

Vivenciando una cultura ambiental fomentamos la producción de textos escritos en la I.E. "San Francisco de Asís" de Tambobamba

Descripción del Articulo

Con nuestro proyecto de innovación quisimos a partir de la producción de textos escritos crear una cultura ambiental puesto que la conservación del medio ambiente es un factor importante para la vida de los seres vivos, su preservación y cuidado es una tarea que trasciende a las generaciones. En nue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echegaray Menchaca, Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/448
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/448
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Producción de textos
Educación básica primaria
Institución Educativa N°50627 San Francisco de Asís (Tambobamba)
Centro Poblado Tambobamba (Apurímac, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Con nuestro proyecto de innovación quisimos a partir de la producción de textos escritos crear una cultura ambiental puesto que la conservación del medio ambiente es un factor importante para la vida de los seres vivos, su preservación y cuidado es una tarea que trasciende a las generaciones. En nuestra actualidad viene ocurriendo desinterés, desorden y la falta de una cultura ambiental. Por consiguiente se desarrolló una cultura de cuidado sostenible y preservación del medio ambiente, según (AECID, 2010), identificando los problemas ambientales y así emitir juicios de valor y acciones para solucionar el problema, sensibilización, campañas de reciclaje, etc. Se desarrollaron a través de diferentes actividades dirigidas a los docentes estrategias de producción de textos escritos los mismos que estuvieron encaminados a las vivencias de una cultura ambiental provocando en nuestros niños y niñas el placer de escribir, goce que les permite mejorar los aprendizajes de la competencia de la producción de textos escritos, aprendizajes que se vieron en la adquisición de conocimientos, prácticas y actitudes para preservar el medio ambiente de manera sostenible
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).