Liderazgo pedagógico del equipo directivo en la gestión de los aprendizajes de los docentes en una institución educativa pública en Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como sujetos al equipo directivo y docentes. Indaga y describe percepciones y valoraciones del liderazgo pedagógico del equipo directivo y percepciones sobre la gestión de los aprendizajes de los docentes en interrelación con el liderazgo pedagógico del equipo directi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2409 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2409 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liderazgo en la enseñanza Directores escolares Profesores Proceso de enseñanza-aprendizaje Administración escolar Cusco (Perú : Departamento) Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como sujetos al equipo directivo y docentes. Indaga y describe percepciones y valoraciones del liderazgo pedagógico del equipo directivo y percepciones sobre la gestión de los aprendizajes de los docentes en interrelación con el liderazgo pedagógico del equipo directivo. Para la investigación se consideró información cualitativa proporcionada por directivos y docentes de una institución educativa pública en Cusco, que cuenta con los niveles de inicial, primaria y secundaria. El estudio se realizó en el marco del paradigma interpretativo y desde un enfoque cualitativo con un diseño descriptivo que permite no solo describir, los hechos, grupos sociales, fenómenos o características sino también comprender las categorías del estudio. Se evalúa el liderazgo pedagógico del equipo directivo como elemento clave que incide en la mejora de la gestión de los aprendizajes de los docentes por ciertas características humanas, personales y profesionales que contribuyen a la mejora de la práctica pedagógica del docente. La eficiencia y eficacia se constata a nivel de la planeación, desarrollo y evaluación de la gestión del aprendizaje. En consecuencia, se genera el logro de los propósitos de aprendizaje y, por ende, la calidad educativa. La mejora de la calidad educativa requiere enfocar la mirada en los actores educativos: equipo directivo y docentes, claves en una apuesta por una educación de calidad. Se vislumbra los desafíos de un liderazgo pedagógico más humano, competente y compartido a distintos niveles. Se recomienda en esta búsqueda y aporte a la educación, continuar desarrollando estudios de distinto alcance, descriptivos, correlacionales, explicativos, sobre liderazgo pedagógico y la gestión de aprendizajes, con el fin de ampliar, profundizar y replantear procesos de liderazgos educativos contextualizados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).