Fragmentación y temporalidad en el sujeto tardomoderno, a partir del cambio de modo de producción en el capitalismo posfordista

Descripción del Articulo

La subjetividad tardomoderna es un terreno en disputa. De un lado, las condiciones materiales actuales producen fragmentación y contraen la percepción del tiempo, de otro, la propaganda de una versión de la felicidad, acorde con el consumo, limitan y condicionan la libertad en cuanto proyecto humano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portugal Larco, Vania
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2370
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fragmentación
Temporalidad
Desigualdad
Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.06
id UARM_235fa50f868a73c83af8161468e6dea9
oai_identifier_str oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2370
network_acronym_str UARM
network_name_str UARM-Institucional
repository_id_str 4824
dc.title.none.fl_str_mv Fragmentación y temporalidad en el sujeto tardomoderno, a partir del cambio de modo de producción en el capitalismo posfordista
title Fragmentación y temporalidad en el sujeto tardomoderno, a partir del cambio de modo de producción en el capitalismo posfordista
spellingShingle Fragmentación y temporalidad en el sujeto tardomoderno, a partir del cambio de modo de producción en el capitalismo posfordista
Portugal Larco, Vania
Fragmentación
Temporalidad
Desigualdad
Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.06
title_short Fragmentación y temporalidad en el sujeto tardomoderno, a partir del cambio de modo de producción en el capitalismo posfordista
title_full Fragmentación y temporalidad en el sujeto tardomoderno, a partir del cambio de modo de producción en el capitalismo posfordista
title_fullStr Fragmentación y temporalidad en el sujeto tardomoderno, a partir del cambio de modo de producción en el capitalismo posfordista
title_full_unstemmed Fragmentación y temporalidad en el sujeto tardomoderno, a partir del cambio de modo de producción en el capitalismo posfordista
title_sort Fragmentación y temporalidad en el sujeto tardomoderno, a partir del cambio de modo de producción en el capitalismo posfordista
author Portugal Larco, Vania
author_facet Portugal Larco, Vania
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Hart, Rafael Tito Ignacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Portugal Larco, Vania
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fragmentación
Temporalidad
Desigualdad
Filosofía
topic Fragmentación
Temporalidad
Desigualdad
Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.06
description La subjetividad tardomoderna es un terreno en disputa. De un lado, las condiciones materiales actuales producen fragmentación y contraen la percepción del tiempo, de otro, la propaganda de una versión de la felicidad, acorde con el consumo, limitan y condicionan la libertad en cuanto proyecto humano. La hipótesis del presente trabajo viene dada a partir de lecturas actuales de la Teoría Crítica. La modernidad tardía configura un nuevo set de circunstancias para la autodeterminación del sujeto: por un lado, incorpora como clave de su lectura política, el reconocimiento de lo público colonizado por lo privado, así como la liberación de la agencia de lo público, en cuanto estructura, para confiar en su propia enunciación al respecto de su lugar en el mundo, transido por una singular confianza en sistemas expertos, como el psicoanálisis, las ciencias sociales, así como derivados pseudocientíficos de la psicología, en desmedro del arraigo en una tradición comunitaria. Este marco de doble hermenéutica, denominado reflexividad, es aportado por Guiddens, Beck y Lash. El presupuesto de esta investigación es la tarea aún vigente de la Teoría Crítica al respecto de la emancipación del sujeto al interior del capitalismo de las comunicaciones informacionalizadas. La percepción de la temporalidad en la modernidad tardía, en un régimen presentista, produce un paradójico culto al pasado, quedando minada la expresión de lo distinto. La forja de subjetividades al interior del capitalismo posfordista comporta la recuperación de territorios existenciales y políticos por parte de los excluidos del nuevo modo de producción, en condiciones transidas por una significativa brecha de desigualdad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-17T06:19:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-17T06:19:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Portugal, V. (2022). Fragmentación y temporalidad en el sujeto tardomoderno, a partir del cambio de modo de producción en el capitalismo posfordista [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2370
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12833/2370
identifier_str_mv Portugal, V. (2022). Fragmentación y temporalidad en el sujeto tardomoderno, a partir del cambio de modo de producción en el capitalismo posfordista [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2370
url http://hdl.handle.net/20.500.12833/2370
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UARM-Institucional
instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron:UARM
instname_str Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron_str UARM
institution UARM
reponame_str UARM-Institucional
collection UARM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2370/1/Portugal%20Larco%2c%20Vania_Tesis_Maestr%c3%ada_2022.pdf
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2370/2/Portugal%20Larco%2c%20Vania_Tesis_Maestr%c3%ada_2022.pdf.txt
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2370/3/Portugal%20Larco%2c%20Vania_Tesis_Maestr%c3%ada_2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d64714c2d4d0c6b151b9f14432ffbc8
b83f11e25576e8c43f806894359a77bf
bdfafb3ac209c9534f5dcca031bda899
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UARM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uarm.pe
_version_ 1774408553308618752
spelling Fernández Hart, Rafael Tito IgnacioPortugal Larco, Vania2022-04-17T06:19:01Z2022-04-17T06:19:01Z2022Portugal, V. (2022). Fragmentación y temporalidad en el sujeto tardomoderno, a partir del cambio de modo de producción en el capitalismo posfordista [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2370http://hdl.handle.net/20.500.12833/2370La subjetividad tardomoderna es un terreno en disputa. De un lado, las condiciones materiales actuales producen fragmentación y contraen la percepción del tiempo, de otro, la propaganda de una versión de la felicidad, acorde con el consumo, limitan y condicionan la libertad en cuanto proyecto humano. La hipótesis del presente trabajo viene dada a partir de lecturas actuales de la Teoría Crítica. La modernidad tardía configura un nuevo set de circunstancias para la autodeterminación del sujeto: por un lado, incorpora como clave de su lectura política, el reconocimiento de lo público colonizado por lo privado, así como la liberación de la agencia de lo público, en cuanto estructura, para confiar en su propia enunciación al respecto de su lugar en el mundo, transido por una singular confianza en sistemas expertos, como el psicoanálisis, las ciencias sociales, así como derivados pseudocientíficos de la psicología, en desmedro del arraigo en una tradición comunitaria. Este marco de doble hermenéutica, denominado reflexividad, es aportado por Guiddens, Beck y Lash. El presupuesto de esta investigación es la tarea aún vigente de la Teoría Crítica al respecto de la emancipación del sujeto al interior del capitalismo de las comunicaciones informacionalizadas. La percepción de la temporalidad en la modernidad tardía, en un régimen presentista, produce un paradójico culto al pasado, quedando minada la expresión de lo distinto. La forja de subjetividades al interior del capitalismo posfordista comporta la recuperación de territorios existenciales y políticos por parte de los excluidos del nuevo modo de producción, en condiciones transidas por una significativa brecha de desigualdad.The late modern subjectivity is a disputed land. On the one hand, the current material conditions produce fragmentation and shrink the perception of time; on the other the propaganda of an official version of happiness, in line with consumption, limit and condition the freedom as for a human project. The hypothesis of the present work is given from current readings of Critical Theory. Late modernity configures a new set of circumstances for the subject’s self-determination: on the one hand, it incorporates as a key to its political reading the acknowledgment of the public colonized by the private, as well as the liberation of the agency of the public, as structure, to trust on its own enunciation with respect to its place in the world, anguished by a singular trust in expert systems, such as psychoanalysis, social sciences, as well as pseudo-scientific derivatives of psychology, to the detriment of the rooting of a communitarian tradition. This framework of a double hermeneutics, named reflexivity, is a contribution by Giddens, Beck and Lash. The assumption of this research is the still in place task of Critical Theory about the emancipation of the subject within capitalism of informationalized communications. The perception of temporality in late modernity, in a presentist regime, produces a paradoxical worship of the past, undermining the expression of the different. The forging of subjectivities within post-fordist capitalism implies the recovery of existential and political territories by the excluded by the new mode of production, in conditions imbued with a significant inequality gap.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/FragmentaciónTemporalidadDesigualdadFilosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.06Fragmentación y temporalidad en el sujeto tardomoderno, a partir del cambio de modo de producción en el capitalismo posfordistainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDUMaestra en Filosofía con mención Ética y PolíticaUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Escuela de PosgradoFilosofía07974116https://orcid.org/0000-0002-4696-484710269682223127Vargas Della Casa, Rosa ElviraMendoza Loyola, César IncaMoreno Montoya, Gabriel Alonsohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPortugal Larco, Vania_Tesis_Maestría_2022.pdfPortugal Larco, Vania_Tesis_Maestría_2022.pdfapplication/pdf861098http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2370/1/Portugal%20Larco%2c%20Vania_Tesis_Maestr%c3%ada_2022.pdf3d64714c2d4d0c6b151b9f14432ffbc8MD51TEXTPortugal Larco, Vania_Tesis_Maestría_2022.pdf.txtPortugal Larco, Vania_Tesis_Maestría_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain302195http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2370/2/Portugal%20Larco%2c%20Vania_Tesis_Maestr%c3%ada_2022.pdf.txtb83f11e25576e8c43f806894359a77bfMD52THUMBNAILPortugal Larco, Vania_Tesis_Maestría_2022.pdf.jpgPortugal Larco, Vania_Tesis_Maestría_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13167http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2370/3/Portugal%20Larco%2c%20Vania_Tesis_Maestr%c3%ada_2022.pdf.jpgbdfafb3ac209c9534f5dcca031bda899MD5320.500.12833/2370oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/23702022-12-20 14:01:01.157Repositorio UARMrepositorio@uarm.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).