Desarrollo de estrategias de comprensión de textos escritos en los estudiantes de la I.E. N° 22677 - El Palto

Descripción del Articulo

El presente Proyecto de Innovación Educativa denominado: “Desarrollo de estrategias para la comprensión de textos escritos en los estudiantes de la IE. , cuya naturaleza corresponde a la dimensión pedagógica, busca dar solución a dificultades detectadas en los estudiantes y al mismo tiempo, fortalec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Anyarín, Jesús Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1396
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1396
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Educación básica primaria
Institución Educativa N° 22677 (Pachacútec)
Centro poblado El Palto (Ica, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Proyecto de Innovación Educativa denominado: “Desarrollo de estrategias para la comprensión de textos escritos en los estudiantes de la IE. , cuya naturaleza corresponde a la dimensión pedagógica, busca dar solución a dificultades detectadas en los estudiantes y al mismo tiempo, fortalecerá las capacidades de los docentes en estrategias de comprensión de textos escritos. Se sabe, que los niños aprenden jugando, por ello se insertarán espacios lúdicos creados y adaptados, donde todos los estudiantes del plantel participarán en forma gradual de las actividades, pero sobre todo nos centraremos en la creencia, que lo que estamos haciendo y aplicando los docentes, tendrá como resultado la mejora en los logros esperados en nuestros estudiantes. Como resultado de esta aplicación, nuestros estudiantes se sentirán siempre motivados en la lectura, en el contenido del texto, especialmente en los datos más relevantes y puedan realizar alguna actividad posterior, como: dibujar, pintar, moverse, hacer señales, jugando y sin pensarlo, llegará a elaborar resúmenes y encontrar las ideas principales en los textos. En los grados superiores, además del uso de libros, lecturas apropiadas e interesantes, se insertará el uso del periódico y las revistas, que han sido muy dejadas de lado, por la rapidez e invasión del avance de la tecnología e internet, plasmadas en videos. Sensibilizar a los docentes para formar el círculo de interaprendizaje, para hacer posible la aportación de ideas. Este grupo tendrá características colaborativas, con cualidades y actitudes de ayuda mutua, de apoyo, de apertura hacia los demás, de reconocer y premiar el trabajo que se realiza en equipo, de fomentar un buen clima institucional y escolar, donde prime el respeto, la honestidad y la confianza y donde se formulen retos cada día, buscando en todo momento el mejoramiento del aprendizaje de nuestros estudiantes. La planificación adecuada de la actividad lectora, permitirá superar tal deficiencia, y al introducir el aspecto lúdico como una forma de competencia, se lograrán mecanismos novedosos y motivadores para lograr que nuestros estudiantes se interesen por la lectura, su comprensión y la valoración de quienes los escuchan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).