Conocimientos, actitudes y motivaciones del personal de salud del Instituto Nacional de Salud del Niño sobre cuidados paliativos pediátricos, Lima - Perú, 2016

Descripción del Articulo

Los niños con enfermedades crónicas y complejas están en aumento y requieren de un manejo diferenciado. El Cuidado Paliativo Pediátrico es un modelo de atención innovador para estos pacientes y sus familias, y que es realizado por un equipo multidisciplinario. Se requiere explorar el grado de conoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garaycochea Cannon, Virgina Alicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2025
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioética
Instituto Nacional de Salud del Niño
Tratamiento paliativo
Pediatría
Enfermedades
Niños desfavorecidos
Lima (Perú : Departamento) Tesis de maestría
2016
Filosofía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04
Descripción
Sumario:Los niños con enfermedades crónicas y complejas están en aumento y requieren de un manejo diferenciado. El Cuidado Paliativo Pediátrico es un modelo de atención innovador para estos pacientes y sus familias, y que es realizado por un equipo multidisciplinario. Se requiere explorar el grado de conocimientos, actitudes y motivaciones del personal profesional de salud del Instituto Nacional de Salud del Niño con respecto a esta nueva forma de atención. El objetivo del estudio fue determinar el grado de conocimientos, así como las actitudes y motivaciones del personal profesional de salud, y se exploró acerca de la opinión sobre el funcionamiento de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Instituto Nacional de Salud del Niño. El estudio fue transversal y descriptivo, mediante la aplicación de una encuesta estructurada, entre mayo y diciembre del 2016 en el Instituto Nacional de Salud del Niño. Los datos se procesaron con programa STATA. Se obtuvieron 153 encuestas, 26.7% médicos, 51.6% enfermeras y 21.5% otros profesionales. El 81% fueron mujeres, con edad promedio de 42.5 años, y una media de 16 años de experiencia profesional. Encontramos que 51% de médicos, 46% de enfermeras y 38% de otros profesionales encuestados tenían conocimiento bajo sobre Cuidados Paliativos. Existen diferencias en las actitudes asumidas por los profesionales frente escenarios clínicos propuestos, evidenciándose que los médicos se inclinan por la Limitación de esfuerzo terapéutico, en comparación con grupo de enfermeras y otros profesionales que están más en la atención de cuidados paliativos. Hay una alta motivación acerca de brindar Cuidados Paliativos Pediátricos como estrategia de atención a los pacientes crónicos y con necesidades especiales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).