Manejo apropiado de estrategias en L1 y L2, para fortalecer la comprensión lectora en educandos de EIB de la I.E Nº 56180 de Pumahuasi del distrito y provincia de espinar

Descripción del Articulo

Proyecto emprendida por la directiva, involucrando al docente del nivel de educación inicial, padres de familia y trabajar en equipo para abordar el problema con intervención en las familias, la comunidad y la Institución Educativa. Contamos con educandos que se sienten identificados con su cultura,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauri Hilario, Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/948
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/948
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica primaria
Comprensión de lectura
Institución Educativa N° 56180 (Espinar)
Comunidad de Pumahuasi (Cusco, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Proyecto emprendida por la directiva, involucrando al docente del nivel de educación inicial, padres de familia y trabajar en equipo para abordar el problema con intervención en las familias, la comunidad y la Institución Educativa. Contamos con educandos que se sienten identificados con su cultura, es aprovechado ello y empiezo a trabajar los días miércoles, solamente quechua en toda sus dimensiones incluso asisten niños (as) con ropa de su comunidad, lo cual va dando resultados, ello está programando ampliar a dos días por semana a partir de noviembre. Los materiales a utilizar son propias de su cultura, yupana, herramientas agrícolas, etc incluyendo a un sabio o yachaq de la comunidad, y la participación en aula de los comuneros calificados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).