Mediante el uso de la estrategia de trabajos colaborativos mejoramos el aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática
Descripción del Articulo
La situación problemática descrita líneas arriba, nos permite relacionar el rendimiento académico con los factores pedagógicos, es decir la problemática así planteada está ubicada en la dimensión pedagógica. En el proceso de ejecución del proyecto se realizará el monitoreo y acompañamiento pedagógic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1198 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1198 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Enseñanza de las matemáticas Educación básica secundaria Institución Educativa Bandera del Perú (Pisco) Centro Poblado Pisco (Ica, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La situación problemática descrita líneas arriba, nos permite relacionar el rendimiento académico con los factores pedagógicos, es decir la problemática así planteada está ubicada en la dimensión pedagógica. En el proceso de ejecución del proyecto se realizará el monitoreo y acompañamiento pedagógico permanente a los docentes de matemática, con fines de garantizar el uso óptimo del tiempo, el uso de herramientas pedagógicas y el uso de los recursos y materiales educativos durante las sesiones de aprendizaje y a partir de estas acciones se promoverá espacios de intercambio de experiencias y el fortalecimiento de los trabajos colegiados y colaborativos que contribuyan a la mejora del desempeño docente. El presente proyecto de innovación pedagógica básicamente consistió en primer lugar, que los docentes del área de matemática se empoderen de las competencias, capacidades y desempeños, en segundo lugar a través del trabajo colegiado, los docentes se potencien en el uso de la estrategia de trabajos colaborativos en aula. En tercer lugar los docentes que tienen a cargo secciones de segundo grado, implementarán en dichas aulas estrategias de trabajos colaborativos, para resolver situaciones problemáticas contextualizados del área y desarrollarán planes de reforzamiento en horarios alternos donde primará el uso de la estrategia de trabajos colaborativos entre estudiantes. Finalmente en las reuniones programadas se evaluará el impacto de la aplicación del proyecto de innovación, mediante un análisis reflexivo y crítico, para a partir de ello realizar los ajustes y mejoras mediante la retroalimentación por descubrimiento o reflexión que contribuyan a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de segundo grado de la IE “Bandera del Perú” de la provincia de Pisco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).