La violencia invisible en la comunicación : análisis de un anuncio televisivo estatal sobre el Baguazo
Descripción del Articulo
La comunicación en el contexto de conflictividad social, muchas veces, determina hacia dónde va dirigido el conflicto: solución o estallido de violencia. Esta tesis analiza el caso del Baguazo como conflicto social mal gestionado comunicacionalmente por el gobierno de turno. El elemento de enfoque e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/19 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/19 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medios de comunicación social Violencia cultural Población indígena Conflictos sociales Bagua, Amazonas (Perú : Provincia) Perú Periodismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | La comunicación en el contexto de conflictividad social, muchas veces, determina hacia dónde va dirigido el conflicto: solución o estallido de violencia. Esta tesis analiza el caso del Baguazo como conflicto social mal gestionado comunicacionalmente por el gobierno de turno. El elemento de enfoque es el spot televisivo que difundió el Ministerio del Interior en el cual compromete su capacidad para gestionar este conflicto social al reproducir estereotipos negativos de los ciudadanos en protesta. Esta investigación busca demostrar que el lenguaje degradante y la banalización de la lucha indígena, entre otros, son identificados como elementos de violencia cultural en la gestión comunicacional del gobierno en el conflicto social de Bagua. Estos elementos de violencia cultural en los medios de comunicación contribuyeron en el enfrentamiento entre los indígenas amazónicos y el Estado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).