Estudio de factibilidad de planta de energía eólica de 233 MW para la generación de energía eléctrica con la finalidad de abastecer a clientes libres ubicados en Lima

Descripción del Articulo

En el presente estudio realizado, se demuestra la factibilidad técnica, económica y financiera para la construcción de una planta eólica, con la finalidad de abastecer de energía eléctrica a clientes denominados “peaje”, ubicados en la zona de concesión de una de las más grandes empresas distribuido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carpio Casani, Eduardo Daniel del, Kuwae Goto, Jaime, Maquén Fayó, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1927
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eólica
Energía eléctrica
Ingeniería industrial
Lima (Perú : Departamento)
Perú
Ingeniería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente estudio realizado, se demuestra la factibilidad técnica, económica y financiera para la construcción de una planta eólica, con la finalidad de abastecer de energía eléctrica a clientes denominados “peaje”, ubicados en la zona de concesión de una de las más grandes empresas distribuidoras de la ciudad de Lima Metropolitana. En este trabajo se identifica la oportunidad de desarrollar una nueva unidad de negocio en la compañía, con lo cual se espera obtener un Valor Actual Neto Financiero (VANF) de S/ 1,198 millones de soles, con un ratio de Beneficio Costo (B/C) de 10.05, y una Tasa Interna de Retorno Financiera (TIRF) del 55.98%, calculada en base a un costo de oportunidad ponderado de capital (WACC) del 6.75%. Cabe indicar que se trata de un proyecto a largo plazo, el cual tendrá un horizonte de 20 años. Para alcanzar el objetivo del proyecto, es necesario que la compañía realice una inversión aproximada de S/ 627 millones de soles, la cual tendrá un período de recuperación de 2.41 años y se estima que el Margen Neto de Utilidad promedio sea del 57% (Utilidad Neta / Ingresos Operativos) durante el período de vida del proyecto. Finalmente, con la construcción de la planta de energía eólica de 233 MW, la compañía tendrá como activo principal al parque eólico más grande del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).