Evaluación de la conducta postural durante la atención odontológica de los alumnos de clínica integral del adulto de la Escuela de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas en el periodo de Julio - Agosto del 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el fin de conocer cual la conducta postural que adoptan los operadores a la hora del trabajo odontológico, como también cual es la postura incorrecta más frecuente así como la correcta, la edad y sexo relacionados, en los alumnos de Clínica Integral del Adulto de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Moran, Mahicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postura
Posición dental
Ergonomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el fin de conocer cual la conducta postural que adoptan los operadores a la hora del trabajo odontológico, como también cual es la postura incorrecta más frecuente así como la correcta, la edad y sexo relacionados, en los alumnos de Clínica Integral del Adulto de la Escuela de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas en el periodo de julio-agosto del 2015. Se evaluaron 65 alumnos de la Clínica Integral del Adulto, usando el índice de BHOP que cuenta con 12 ítems referentes a la postura tanto del operador como del paciente. Se obtuvo una moda de 3,0 en un test visual de verificación postural de trabajo mediante el BHOP. El mayor índice de errores se cometió en base a la posición de la cabeza del paciente, la espalda del operador y postura. En cambio con mayor respuesta a posturas correctas fueron apoyo plantar, punto de apoyo y distancia de brazos – eje vertical. Se encontró que todas las dimensiones fueron erradas en 7,7%, de 1 a 6 correctas el 76,9% y de 7 a 11 correctas el 15,4%. En base al sexo no se encontró una significancia en los datos relacionados a la postura, sin embargo los hombres obtuvieron mejores posturas en base a los datos encontrados en general pero específicamente en la dimensión de piernas del operador y flexión de codos se encontró una significancia en las posturas en base a posturas erradas con mujeres. En base a las edades no se encontró una significancia estadística en general. El estudio brinda información para poder realizar mayores estudios con objetivos más específicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).