Prevalencia de deformidades torsionales y angulares de miembro inferior en niños atendidos en el Hospital Daniel Alcides Carrión periodo abril 2013-2015 - Lima
Descripción del Articulo
Los problemas torsionales y angulares de las extremidades inferiores condicionan frecuentes preocupaciones para los padres y gran número de tratamientos inadecuados, El propósito de la presente investigación fue Conocer la Prevalencia de las Deformidades Torsionales y angulares de Miembro Inferior e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Torsión tibial Torsión femoral Deformidades torsionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Los problemas torsionales y angulares de las extremidades inferiores condicionan frecuentes preocupaciones para los padres y gran número de tratamientos inadecuados, El propósito de la presente investigación fue Conocer la Prevalencia de las Deformidades Torsionales y angulares de Miembro Inferior en niños atendidos en el Hospital Daniel Alcides Carrión. El de estudio fue descriptivo de transversal. Los datos estadísticos que sustentan la presente investigación se obtuvieron procesando los resultados de la ficha de recolección de datos, registradas en la historia clínica de cada uno de los pacientes evaluados. Los resultados muestran la prevalencia de deformidades torsionales y angulares de MMII de los niños que fueron atendidos en el servicio de en el Hospital Daniel Alcides Carrión fueron de 106 niños de los cuales 81 presentaron deformidades torsionales 25 deformidades angulares. La prevalencia de deformidades torsionales, respecto al tipo, fue de torsión tibial con un 70,8%, y la prevalencia de deformidades angulares., respecto al tipo fue de genu valgo con un 19,8%.segun el grupo etareo de 7 a 8 años de edad, con el 34%. La prevalencia por grupos etareos de la muestra. 34 niños que presentaron Deformidades Torsionales y angulares, tenían entre 5 y 6 años; 35 niños tenían entre 7 a 8 años de edad; 21 niños tenían entre 9 a 10 años de edad y 15 de11 a 12 años. La prevalencia de deformidades torsionales y angulares, fue en las mujeres respecto a los hombres, con el 51%. La prevalencia de deformidades torsionales y angulares, respecto al nivel socioeconómico de dio en el NSE C con el 75,5%. La prevalencia de deformidades torsionales y angulares, respecto al lugar de procedencia, fue en los que provenían de la costa con el 86,8%. La educación secundaria, con el 54,7% fue prevalente en las madres de los niños que presentaron deformidades torsionales y angulares de MMII. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).