Relación la violencia basada en género y el embarazo adolescente del Centro de Salud Villa del norte en el año 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio fue planteado con el Objetivo: Determinar la relación de la violencia basada en género y el embarazo adolescente y en el Centro de Salud Villa del Norte en el año 2016. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, aplicativo, cuantitativo, para la recolección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asenjo Acuña, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia basada en género
Gestante adolescente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio fue planteado con el Objetivo: Determinar la relación de la violencia basada en género y el embarazo adolescente y en el Centro de Salud Villa del Norte en el año 2016. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, aplicativo, cuantitativo, para la recolección de datos se utilizó como método un cuestionario que consta de 02 rubros el primero relacionado a los datos generales con 04 preguntas y el segundo rubro relacionado con la violencia basada en género con 23 ítems. Los formatos de las encuestas, serán sometidas a procedimientos de control de calidad, se elaborará una base de datos en computadora con información válida para ser procesada por programas estadístico - matemáticos (spsspasw stadistics), luego se procederá a realizar los análisis comparativos para calcular las variables para cada sujeto de estudio.Resultados: En las gestantes adolescentes atendidas del Centro de Salud Villa del Norte, podemos apreciar que la edad mayoritaria está en la adolescencia tardía como un 89.8% con estado civil conviviente de un 59.4 %. El 33.6% de las gestantes sufrió violencia psicológica como insulto, menosprecio, celos, amenaza, temor hacia la pareja, seguido el 27.4% de las gestantes sufrió violencia sexual como criticas del cuerpo, relaciones sexuales contra su voluntad, etc. El 15.1% de las gestantes adolescentes atendidas sufrió violencia económica como: control del dinero, privación del salario por parte de la pareja, por último el 3.2 % de las gestantes sufrió violencia física. Conclusiones: Llegamos a la conclusión que las gestantes adolescentes atendidas en el Centro de Salud Villa del Norte predomina la violencia psicológica con un 33.6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).