Relación entre la violencia basada en genero las complicaciones maternas en adolescentes versus adultas, atendidas en el hospital Hipólito Unanue, Lima 2019

Descripción del Articulo

La frecuencia de la violencia psicológica fue en el 50% de las gestantes adolescentes y en el 51.9% de las adultas. Pero, la violencia física se presentó en el 41.6% de las gestantes adultas y en el 30% de las adolescentes. Mientras que la violencia sexual se presentó en el 20% de las gestantes adol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Segovia, Alexsandra Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia basada en género
Complicaciones maternas
Adolescentes
Adultas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La frecuencia de la violencia psicológica fue en el 50% de las gestantes adolescentes y en el 51.9% de las adultas. Pero, la violencia física se presentó en el 41.6% de las gestantes adultas y en el 30% de las adolescentes. Mientras que la violencia sexual se presentó en el 20% de las gestantes adolescentes y en el 6.5% de las adultas. Las complicaciones maternas en las gestantes fueron la hiperémesis gravídica en el 28.6% de las gestantes adultas y en el 15.6% de las adolescentes. La amenaza de aborto en el 31.4% de las adolescentes y en el 18.2% de las adultas. La anemia en el 29.9% de las adultas y en el 21.4% de las adolescentes. La preeclampsia en el 36.4% de las adultas y en el 18.6% de adolescentes. Existe una relación significativa entre la violencia psicológica con la amenaza de aborto (p=0.046) y la preeclampsia (0.021); entre la violencia física con la amenaza de aborto (p=0.049) y la preeclampsia (p=0.020) y entre la violencia sexual con la anemia (p=0.046).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).