Factores de riesgo relacionados a embarazos en las adolescentes en el Centro Poblado de Pichugan - Chiguirip Provincia de Chota 2016
Descripción del Articulo
En la investigación se tuvo como objetivo general el determinar cuáles son los factores de riesgo relacionados a embarazos en las adolescentes en el Centro Poblado de Pichugan - Chiguirip, Provincia de Chota-2016 La Metodología: Estudio cuantitativo, con diseño metodológico correlacional, de corte t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2626 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2626 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Embarazo en adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | En la investigación se tuvo como objetivo general el determinar cuáles son los factores de riesgo relacionados a embarazos en las adolescentes en el Centro Poblado de Pichugan - Chiguirip, Provincia de Chota-2016 La Metodología: Estudio cuantitativo, con diseño metodológico correlacional, de corte transversal, con una muestra de 21 adolescentes embarazadas La técnica de recolección de datos empleada fue la encuesta y la observación. El instrumento utilizado fue un cuestionario sobre factores de riesgo. Los datos fueron tabulados en Excel, respetándose en todo momento los principios éticos; obteniendo los siguientes resultados: Se llegó a establecer que la edad con mayor porcentaje de adolescentes embarazadas se ubica entre 14-16 años representando el 66.6%, asimismo, el nivel de instrucción con mayor porcentaje de adolescentes embarazadas es el nivel secundario con 57%. Se evidenció que el 67% de las adolescentes embarazadas han recibido información sobre y sexualidad en la cual el 57% no emplearon ningún método anticonceptivo, en su primer acto sexual, entre las adolescentes que no conversan con sus padres siendo un porcentaje de 57%, en menor porcentaje el 43% de las adolescentes conversan con sus padres. La adolescente embarazada el 48% habitan en una vivienda arrendada, el 33% en una vivienda propia y en menor porcentaje en una vivienda prestada el 19%. El ingreso económico mensual de la familia corresponde entre 851 a 1,100 soles con 57.1%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).