Exportación Completada — 

Centro de asistencia y desarrollo integral para el adulto mayor orientado a la inclusión productiva artesanal, en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga - Región Ayacucho

Descripción del Articulo

En una ciudad podemos encontrar distintos problemas y necesidades para el usuario, problemas sociales, necesidades de vivienda, necesidades de equipamiento, déficit económico, etc. En la mayoría de los casos se presta más atención a aquello que pueda generar más ingresos a corto plazo, dejando de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sierralta Porras, Mercedes Stephanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de asistencia
Desarrollo integral
Adulto mayor
Inclusión productiva artesanal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En una ciudad podemos encontrar distintos problemas y necesidades para el usuario, problemas sociales, necesidades de vivienda, necesidades de equipamiento, déficit económico, etc. En la mayoría de los casos se presta más atención a aquello que pueda generar más ingresos a corto plazo, dejando de lado otras necesidades. En el presente trabajo nos dirigimos al usuario más vulnerable y menos atendido: “el adulto mayor”; para lo cual fue necesaria una investigación y recopilación de datos, para lograr alcanzar una información verídica y captar el verdadero problema que se generaba a partir de la poca atención que se presta a este tipo de usuario.Durante la investigación se hace una proyección a futuro; ya que, la población Adulta Mayor ira en ascenso y se quiere cubrir con las necesidades de estos en los años venideros.Por otro lado fue necesaria la convivencia con ellos para poder registrar las actividades que realizan y necesidades básicas para mejorar su calidad de vida. De esta manera tenemos como respuesta la propuesta de una infraestructura que preste todos los servicios básicos y además que les genere ingresos y los mantenga activos; una propuesta en la que se puedan juntar varias actividades en las que el resto de la sociedad se integre, conocer más al adulto mayor y sus habilidades y se puedan relacionar entre sí y pueda aprender, generando de esta manera un intercambio cultural y creando lasos amicales entre niños, jóvenes, adultos y ancianos. El proyecto nos muestra la solución a un problema actual como es la falta de atención y una insuficiente e inadecuada infraestructura para mejorar la calidad de vida del Adulto Mayor, trayendo junto a esto un envejecimiento insalubre y la desintegración social; ya que la sociedad los excluye y en algunos casos son maltratados y no se aprecia los grandes conocimientos que poseen y al no ser aprovechados, se irán perdiendo las costumbres, la cultura de la ciudad de Ayacucho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).