Relación entre las posturas de trabajo odontológico y la cervicalgia en estudiantes de la Clínica Odontológica de la Universidad Alas Peruanas Filial Juliaca - 2017
Descripción del Articulo
Este trabajo tuvo por objetivo determinar si existe relación entre las posturas odontológicas de trabajo y la cervicalgia adoptada por los estudiantes de la clínica odontológica de la universidad Alas Peruanas 2017, realizando un estudio relacional transversal. Se evaluaron a 30 alumnos de la clínic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1268 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Postura odontológica Cervicalgia Salud ocupacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Este trabajo tuvo por objetivo determinar si existe relación entre las posturas odontológicas de trabajo y la cervicalgia adoptada por los estudiantes de la clínica odontológica de la universidad Alas Peruanas 2017, realizando un estudio relacional transversal. Se evaluaron a 30 alumnos de la clínica Odontología de la UAP, los cuales fueron fotografiadas durante la realización de las actividades clínicas; estas fotografías digitales fueron analizadas con ayuda del programa Autodesk AutoCAD 3D 2015,evaluando con los criterios de la BHOP y la frecuencia de cervicalgia evaluadas por la Escala Analógica Visual (EAV).Para el análisis estadístico inferencial no paramétrico, para determinar asociación entre variables. Los resultados estudiados revelaron que la frecuencia de ausencia de cervicalgia en estudiantes fue 33.3% con postura incorrecta y 66.7% de postura correcta, los que presentaron cervicalgia leve con un 100%, cervicalgia moderado el 100%, cervicalgia severo 100% indicaron presentar posturas incorrectas. La frecuencia de ausencia de cervicalgia en estudiantes fue de 10%, indicaron que la cervicalgia leve fue de 23.3%, el 30% con cervicalgia moderado y 36.7% con cervicalgia Severo. La postura que presenta el estudiante muestra que un 6.7% de las observaciones de las posturas fue correcto y a un 93.3% de las observaciones de las posturas es incorrecta. Se concluye que al determinar el pvalor= 0.001=0.1%, y un nivel de significancia del 0.05 y con una probabilidad de error del 0.1%. Existe relación entre las posturas de trabajo odontológico con la cervicalgia en estudiantes de la Clínica Odontológica de la Universidad Alas Peruanas Filial Juliaca – 2017 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).