Exportación Completada — 

Identificación de alteraciones osteomioarticulares en danzantes no profesionales de caporales de la fraternidad artística Jaqaru Perú 2018

Descripción del Articulo

El tipo de estudio realizado fue descriptivo, de tipo transversal, el Objetivo fue Identificar la frecuencia de alteraciones osteomioarticulares en danzantes no profesionales de caporales de la Fraternidad Artística Jaqaru Perú 2018. Material y Métodos: la población fue de 173 danzantes no profesion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Perez, María Adela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alteraciones Osteomioarticulares
Danzantes Caporales
Cuestionario Nórdico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El tipo de estudio realizado fue descriptivo, de tipo transversal, el Objetivo fue Identificar la frecuencia de alteraciones osteomioarticulares en danzantes no profesionales de caporales de la Fraternidad Artística Jaqaru Perú 2018. Material y Métodos: la población fue de 173 danzantes no profesionales de caporales, 150 cumplieron con los criterios de inclusión. Se aplico una ficha de recolección de datos, identificando las variables sexo, edad, índice de masa corporal, tiempo de inicio de danza, horas de ensayo semanal, numero de taco utilizado al danzar y calistenia. El cuestionario nórdico se aplicó, para la detección de síntomas iniciales de alteraciones osteomioarticulares. Se determinó la media, la desviación estándar, las frecuencias y los porcentajes en el programa SPSS 23.0. Resultados: Los resultados muestran prevalencia significativa de alteraciones osteomioarticulares en la región anatómica de tobillo 73%, rodilla con 67%, espalda inferior 60% y las regiones de cadera con 53%. se determinó la Intensidad de las alteraciones osteomioarticulares siendo el 43% intensa y 25% muy intensa. Los hombres presentaron alteraciones en la espalda inferior 41%, las mujeres presentaron alteraciones en la rodilla 64%. Según la edad. Aquellos danzantes que usaban tacos de 7 cm. presentaron las alteraciones osteomioarticulares en la rodilla 50%; en el tobillo o pie 44%., 21% danzantes realizaban calistenia previa a los ensayos y 79% de danzantes no realizaban calistenia. Conclusiones: La frecuencia de alteraciones osteomioarticulares en danzantes no profesionales de caporales, fue significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).