Alteraciones osteomioarticulares en personal a cargo del adulto mayor en SEGECI - 2017
Descripción del Articulo
Las alteraciones osteomioarticulares relacionadas con el trabajo se desarrollan gradualmente y resultan de los factores de riesgo como la repetitividad de las tareas, sobrecarga emocional, postura inadecuada, aplicación de fuerza excesiva. Objetivo: determinar la frecuencia de alteraciones osteomioa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alteraciones Osteomioarticulares Adulto mayor Cuidados de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Las alteraciones osteomioarticulares relacionadas con el trabajo se desarrollan gradualmente y resultan de los factores de riesgo como la repetitividad de las tareas, sobrecarga emocional, postura inadecuada, aplicación de fuerza excesiva. Objetivo: determinar la frecuencia de alteraciones osteomioarticulares en el personal a cargo del adulto mayor que pertenezcan a SEGECI. Material y Métodos: el estudio es de tipo descriptivo transversal. La población evaluada fueron 140 personas de entre 18 a 65 años a cargo de un adulto mayor. Se excluyeron a 10 del personal al no cumplir con los criterios de inclusión y se utilizó el cuestionario Nórdico–adaptado de Vernaza-Pinzón y Sierra-Torres. Resultados: los resultados muestran que el 100% de la población evaluada manifestó algún tipo de dolor durante los últimos 12 meses siendo la zona de la espalda baja la más afectada con un 50.0%, siendo los cuidadores según el tipo de personal los más afectados por estas molestias y los bachilleres en enfermería los menos afectados. Conclusiones: se determinó que la evaluación de los niveles de dolor que se originan en el sistema osteomioarticular está relacionada con el trabajo y las condiciones en las que se realiza ya que se mueven pesos superiores a los permitidos y realiza posturas forzadas y antigravitacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).