La violencia conyugal y su incidencia en el trastorno de estrés postraumático en mujeres que denuncian violencia familiar en la Corte Superior de Justicia de Tacna, año 2016
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en los juzgados de familia de la Corte Superior de Justicia de Tacna (CSJT). El problema socio jurídico que se abordó fue el estrés post traumático en victimas femeninas adultas de violencia conyugal. La investigación buscó conocer la incidencia en el trastorno de estrés...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8875 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia conyugal Trastorno de estrés Violencia familiar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación se realizó en los juzgados de familia de la Corte Superior de Justicia de Tacna (CSJT). El problema socio jurídico que se abordó fue el estrés post traumático en victimas femeninas adultas de violencia conyugal. La investigación buscó conocer la incidencia en el trastorno de estrés postraumático en mujeres adultas que mantienen o han mantenido una relación conyugal (sea en convivencia o de matrimonio civil). Para ello se desarrolló una investigación básica, de alcance explicativo, con diseño correlacional-causal. La muestra fue de 312 mujeres denunciantes, a quienes se les aplicó una escala de gravedad de síntomas del trastorno de estrés post traumático y un cuestionario de violencia familiar. Respecto a los resultados, se comprobó que la violencia psicológica (58.3 %) es la principal causa de violencia conyugal, y la menor, la violencia sexual (3.6 %); asimismo, el 49.1 % presentan indicadores que corresponden el nivel moderado de trastorno de estrés post traumático. Finalmente, se halló que el estrés post traumático se relaciona con la violencia conyugal (p=0,001) y con sus tipos, esto es la violencia física (p=0,002), psicológica (p=0,001) y económica (p=,015), mientras que no se correlaciona con la violencia sexual (p=0,532). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).