Exportación Completada — 

Parasitosis intestinal y su relación con anemia en niños de 5 - 10 años atendidos en la Clínica San Juan de Dios – Chiclayo. Agosto – Diciembre 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación titulada Parasitosis intestinal y su relación con anemia en niños de 5 - 10 años atendidos en la Clínica San Juan de Dios – Chiclayo; Tuvo como Objetivo General: Determinar la relación que existe entre Parasitosis intestinal y su relación con la anemia en niños de 5 a 10 años aten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llamo Sánchez, Noemy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitosis intestinal
Hemoglobina
Anemia
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación titulada Parasitosis intestinal y su relación con anemia en niños de 5 - 10 años atendidos en la Clínica San Juan de Dios – Chiclayo; Tuvo como Objetivo General: Determinar la relación que existe entre Parasitosis intestinal y su relación con la anemia en niños de 5 a 10 años atendidos en la Clínica San Juan de Dios – Chiclayo, Agosto – Diciembre 2017. Metodología: Descriptivo y de corte Transversal, cuya población estuvo constituida por 80 niños con edades comprendidas de 5 a 10 años de ambos sexos, atendidos en la Clínica San Juan de Dios – Chiclayo. A cada niño se le tomo una muestra de sangre para determinar la Hemoglobina, el cual se utilizó la técnica del tubo en capilar. Para la realización del examen coproparasitológico se le indico al padre de familia que recolecte la muestra de heces para su análisis, para ello se aplicó el método directo con el uso de lámina laminilla y los reactivos de solución salina y Lugol. Luego se realizó la observación correspondiente de cada muestra en el microscopio las formas parasitarias y en base a ello poder determinar la presencia de parasitosis y su posible relación con la anemia. Para el procesamiento de la información fue aplicado el programa IBM SPSS statistics, la prueba de Chi-cuadrado, el método Prueba de Levene y el programa de Excel. Resultados: De los 80 niños atendido mostraron que 51 (63,7%) fueron positivos en el examen parasitológico, 11 (13,8%) tenían hemoglobina leve, 2 (2,5%) con hemoglobina moderada y 38 (47,5%) tenían hemoglobina normal, seguido de los 29 (36,3%) exámenes parasitológicos negativos con hemoglobina normal. En relación con el nivel de Hemoglobina, de los 80 niños atendidos 9 (11,3%) tenían anemia leve, 2 (2,5%) con anemia moderada, siendo un total de 11 (13,8%) que sus valores de hemoglobina estuvieron por debajo del nivel normal (con anemia). Seguido de los 69 (86,3%) que presentaron valores de hemoglobina dentro de lo normal (sin anemia). La frecuencia de parasitosis intestinal encontrada en esta población de 80 niños fue 51 (63,7%) positivos y 29 (36,3%) negativos. El parasito más frecuente encontrado en los 51 exámenes parasitológicos positivos fue el Protozoo Blastocystis hominis en 28 (33%) muestras, y relacionado a los Helmintos el Enterobius vermicularis en 14 (16%) muestras. De estas 51(63,7%) muestras positivas, se encontró monoparasitismo 20 muestras que equivale al 25%, biparasitismo 28 muestras siendo un 35% y poliparasitismo fueron 3 que equivale al 3.8%. Se concluye en base a los hallazgos que la parasitosis intestinal tiene relación con la anemia mediante las pruebas estadísticas del Chi-cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).