Efectos de la aplicación de la metodología PMBOK en la ejecución y control del proyecto del Hipermercado Tottus Central Canta Callao, 2013

Descripción del Articulo

La tesis consiste en reconocer los efectos de la metodología guía del PMBOK 5ta edición (Project Management Body of Knowledge), implementando indicadores de gestión para cada área de conocimiento que permitirán predecir el estado actual y futuro del proyecto, así como también verificar los diferente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portilla Béjar, José Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos de la aplicación de PMBOK 5ta edición
Áreas de conocimiento del alcance, costo, tiempo y calidad
Indicadores de gestión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis consiste en reconocer los efectos de la metodología guía del PMBOK 5ta edición (Project Management Body of Knowledge), implementando indicadores de gestión para cada área de conocimiento que permitirán predecir el estado actual y futuro del proyecto, así como también verificar los diferentes ámbitos en la dirección de proyectos. Para el desarrollo de esta tesis, se tomó como referencia el proyecto del “Hipermercado Tottus, Central Canta Callao,2013”. Es un proyecto de tipo Retail y se desarrolla en el campo de la construcción, implica la elaboración de planes de control de la guía del PMBOK 5ta edición(Project Management Body of Knowledge) en sus5gruposde procesos: inicio, planificación, ejecución, control y cierre en4 áreas de conocimientos: alcance, tiempo, costo y calidad. Se estudió y determinó algunos indicadores en cada etapa lo cual nos permitió realizar un monitoreo y seguimiento óptimo teniendo como resultados informes que nos permitieron predecir el estado del proyecto y tomar las medidas correctivas, encaso de tener desfases y así lograr un correcto control y supervisión del proyecto volviendo eficiente el control y supervisión teniendo los mejores resultados en los procesos del proyecto. Los entregables del proyecto son los alcances y planes del proyecto por áreas de conocimiento: Planos de arquitectura, estructuras, especialidades y detalles, especificaciones técnicas, cronogramas y presupuestos e informes de control de todas las áreas del proyecto. El proyecto se dividió en 07sectores en la etapa de estructuras y 05 sectores en la etapa de la arquitectura y obras exteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).