Análisis de casos: Formulación de proyectos según los procesos PMBOK Sexta Edición en elaboradores de proyectos – 2019

Descripción del Articulo

Las Universidad Ricardo Palma compite en el mercado educativo con la propuesta del programa de especialización en dirección de proyectos en el ámbito nacional con la oferta Diplomados, Programas, Maestrías y otros cursos que brindan la especialización de Dirección de Proyectos con el enfoque del Com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Gonzales, Eric Daguberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PMBOK
PMI
Alcance
Análisis de Casos
investigación Cualitativa
Programa de Proyectos
Descripción
Sumario:Las Universidad Ricardo Palma compite en el mercado educativo con la propuesta del programa de especialización en dirección de proyectos en el ámbito nacional con la oferta Diplomados, Programas, Maestrías y otros cursos que brindan la especialización de Dirección de Proyectos con el enfoque del Compendio del saber de la Gestión de Proyectos, conocido por sus siglas en inglés PMBOK, en las universidades e institutos, lo cual convierte a la Guía en un estándar de aprendizaje para todo profesional que desea especializarse en formulador de proyecto, el problema se limita en determinar si la gestión del alcance ha permitido, a los elaboradores de proyectos desde la perspectiva de los egresados y docentes que participaron en el I, II, III y IV programa de especialización en dirección de proyectos, formular el alcance de sus proyectos usando la guía de los fundamentos de dirección de proyectos PMBOK versión 6. La investigación tiene como título ANÁLISIS DE CASOS: Formulación de proyectos según los procesos PMBOK Sexta Edición, en elaboradores de proyectos – 2019, es de tipo cualitativa, se ha definido la variable de gestión del alcance la cual es un área de gestión desarrollada por el Instituto de Gestión de Proyecto, conocida por sus siglas en inglés PMI, que permite definir el alcance del proyecto aplicando los procesos de: planificar la gestión del alcance, recopilar requisitos, definir el alcance, crear la estructura de desglose de trabajo, validar el alcance y controlar el alcance, estos procesos se definieron en el silabo del programa de especialización en dirección de proyectos ejecutado en la facultad de ingeniería de la Universidad Ricardo Palma, y coordinado por el candidato a Maestro el cual definió el silabo del I, II y III programa teniendo un total de 22 egresados y 5 docentes, por lo cual los egresados del programa se especializaron en elaboradores de proyectos PMBOK. La principal conclusión fue que elaboradores de proyectos egresados del I, II y III del programa han validado tener conocimientos en los procesos de planificar el alcance, demostrando sus capacidades profesionales en dirección de proyectos PMBOK, lo cual fue validado mediante la entrevista, observación y análisis documentario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).