Programa de capacitación en atención al cliente para la mejora del desempeño laboral de la empresa de transportes Cruzper S.A.C.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue proponer un programa de capacitación en atención al cliente para la mejora del desempeño laboral en la Empresa de Transportes CRUZPER S.A.C. Se desarrolló un estudio de tipo descriptivo, con un diseño no experimental, donde la población estuvo conformada por los t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Cajan, Jonathan Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de capacitación
Atención al usuario
Desempeño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue proponer un programa de capacitación en atención al cliente para la mejora del desempeño laboral en la Empresa de Transportes CRUZPER S.A.C. Se desarrolló un estudio de tipo descriptivo, con un diseño no experimental, donde la población estuvo conformada por los trabajadores de la Empresa de Transportes CRUZPER S.A.C, es decir 50 personas los mismos que conformaron la muestra en estudio a quienes se aplicó un cuestionario a través de la técnica de la encuesta para obtener los resultados de la investigación. Los resultados mostraron que el nivel de desempeño de los trabajadores no es buena, se debe a los factores asociados a la transmisión de conocimiento: misión, visión, políticas institucionales políticas de la Empresa de Transportes CRUZPER S.A.C, capacitaciones antes y durante el desarrollo de sus funciones en el puesto, no es del todo eficiente debido a la falta de motivación y a las competencias del puesto no son las idóneas. Se concluye que el desempeño del personal de la Empresa de Transportes CRUZPER S.A.C, en la identificación de las variables del nivel desempeño es bueno en el factor discreción, pues manifiestan que a la información sólo deben tener las personas idóneas, también demostraron tener responsabilidad en el cumplimiento de sus horarios de trabajo y los factores que aún falta alcanzar para un buen desempeño es: calidad de trabajo con un 28%, organización con un 13.8%, colaboración e iniciativa. También se tuvo que el programa de capacitación está centrado en cubrir las brechas para sobrepasar el requisito de cada una de las variables del desempeño, con esto se espera logra que el nivel de desempeño pase de ser buena a muy buena. Dentro las dificultades que atraviesan es; motivar al personal, mejorar las competencias de los trabajadores para desarrollar sus funciones en el puesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).