Complicaciones maternas relacionado al tipo de parto en pacientes con cesárea previa atendidas en el hospital regional de Pucallpa en el periodo del 2015 - 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar las complicaciones maternas relacionadas al tipo de partos de pacientes con cesáreas previas atendidas en el hospital regional de Pucallpa en el periodo del 2015-2016. Material y métodos: Para el estudio se utilizó historias clínicas y dos fichas de recolección de datos. Estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10037 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones maternas Parto Puerperio Cesárea previa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar las complicaciones maternas relacionadas al tipo de partos de pacientes con cesáreas previas atendidas en el hospital regional de Pucallpa en el periodo del 2015-2016. Material y métodos: Para el estudio se utilizó historias clínicas y dos fichas de recolección de datos. Estudio de tipo observacional, descriptivo comparativo, retrospectivo de corte transversal. Para este estudio se trabajó con 2 muestras: 110 gestantes con cesárea previa que culminaron en parto vaginal y 124 gestantes con cesárea previa que culminaron en parto por cesárea. Las conclusiones a las que se llegó son: La relación es inversamente proporcional entre las variables: Complicaciones Maternas y Tipo de Parto, porque el valor de sig. (bilateral) = 0.000. Asimismo, en la tabla N° 11. Afirmamos que el p valor (Sig.) 0.000, es menor que el nivel de significancia. Consiguiente a ello, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, el cual manifiesta que: Las complicaciones maternas se relacionan con el tipo de parto en pacientes con cesárea previa atendidas en el hospital regional de Pucallpa en el periodo del 2015-2016. Además, en base a Hernández Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, (2010), que r = 0.672. Indica que existe un grado de correlación negativa considerable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).