Habilidades sociales y conducta agresiva en los niños de cinco años del nivel inicial de la Institución educativa pública N°62465, Balsapuerto - Yurimaguas, 2019

Descripción del Articulo

Es habitual prestar atención en los colegios en donde se presentan trastornos en las relaciones interpersonales como la timidez, dificultad para trabajar en grupo, depresión, ansiedad social, problemas de agresividad, falta de tolerancia, etc. durante la infancia, debido a la deficiencia en las habi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Dávila, Iris Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Destrezas
Sociales
Comportamiento
Agresivo
Irritabilidad
Agresión
Física
Verbal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Es habitual prestar atención en los colegios en donde se presentan trastornos en las relaciones interpersonales como la timidez, dificultad para trabajar en grupo, depresión, ansiedad social, problemas de agresividad, falta de tolerancia, etc. durante la infancia, debido a la deficiencia en las habilidades sociales. Por tal motivo, se enunció como finalidad: Determinar de qué modo las habilidades sociales se relacionan con la conducta agresiva en los infantes de cinco años del colegio referenciado. Desde una perspectiva metodológica se abarcó una expresión en número de enfoque cuantitativo, se respaldó en modelos teóricos de carácter básico, con un lineamiento de orden transeccional de diseño no experimental, correlacional y descriptivo como niveles, los participantes lo conformaron 14 infantes de 5 años del nivel inicial (Sección Aguajitos), con una muestra de carácter no probabilística. Para recoger datos se empleó la estrategia de la observación contando como herramienta la ficha de observación con valores Likert. Los resultados resaltan que prevalecen índices bajos con un 57% en la V1 y tendencia alta con un 50% en la V2 con una relación inversa. Para contrastar las suposiciones se aplicó el método de Spearman rs = -0,570 con un margen de error < 0,05, interpretándose correlación moderada negativa. Concluyéndose que hay relación inversa entre las habilidades sociales y la conducta agresiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).