Aplicación del Constructivismo en el aula
Descripción del Articulo
El constructivismo difiere con otros puntos de vista, en los que el aprendizaje se forja a través del paso de información entre personas maestro-alumno, en este caso construir no es lo importante, sino recibir. En el constructivismo el aprendizaje es activo, no pasivo, una suposición básica es que l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Constructivismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El constructivismo difiere con otros puntos de vista, en los que el aprendizaje se forja a través del paso de información entre personas maestro-alumno, en este caso construir no es lo importante, sino recibir. En el constructivismo el aprendizaje es activo, no pasivo, una suposición básica es que las personas aprenden cuándo pueden controlar su aprendizaje y están al corriente del control que poseen. Esta teoría es del aprendizaje, no una descripción de cómo enseñar. La estrategia utilizada ha sido la recopilación de información de diversos libros, enciclopedias, visitas sitios webs, entre otros, que nos ha permitido elaborar el marco teórico del presente estudio. Los estudiantes construyen conocimientos por sí mismos, cada uno de manera individual construye significados a medida que va aprendiendo. Los estudiantes no entienden, ni utilizan de manera inmediata la información que se les proporciona; en cambio, siente la necesidad de construir su propio conocimiento. El conocimiento se construye a través de la experiencia, la experiencia conduce a la creación de esquemas. Los esquemas son modelos mentales que son almacenados en nuestras mentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).