Variantes anatómicas del polígono de Willis mediante Angiorresonancia cerebral en pacientes atendidos en el centro de diagnóstico por imágenes Tomonorte - 2016

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue determinar la incidencia de variantes anatómicas del polígono de Willis mediante angiorresonancia cerebral, así también determinar las variantes más frecuentes, y el sexo donde se hallen mayor incidencia, en pacientes atendidos en el Centro de Diagnóstic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Vera, César Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polígono de willis
Variantes anatómicas
Angiorresonancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue determinar la incidencia de variantes anatómicas del polígono de Willis mediante angiorresonancia cerebral, así también determinar las variantes más frecuentes, y el sexo donde se hallen mayor incidencia, en pacientes atendidos en el Centro de Diagnóstico por Imágenes Tomonorte en el año 2016. El polígono de Willis es el área de unión de varias arterias en la parte inferior del cerebro, está anastomosis vasculares mantienen una perfusión cerebral adecuada. La importancia de reconocer sus variantes anatómicas radica en que éstas pueden confundirse con hallazgos patológicos. El polígono de Willis y las variantes anatómicas poseen características reconocibles por angiorresonancia magnética, siendo ésta una herramienta fundamental en la valoración de las mismas. La presente investigación es del tipo descriptivo retrospectivo, no experimental, de corte transversal porque la recolección de la base de datos se realiza en un solo tiempo. La población está conformada por 286 pacientes, con una muestra de 72 pacientes, con una media de 41 años (rango de 8 - 81 años de edad). Los resultados nos permiten concluir que la incidencia de variantes anatómicas del polígono de Willis mediante angiorresonancia cerebral es de 25.17% de 286 pacientes. La variante anatómica más frecuente se halló en la arteria cerebral posterior y arteria comunicante posterior con un porcentaje de 73.91%, seguido de las arterias vertebrobasilares con un 18.26%, y por último la arteria cerebral anterior y arteria comunicante anterior con 7.83%. El sexo femenino predomina en la incidencia de variantes anatómicas del polígono de Willis con 54.65%, mientras los varones con un menor porcentaje de 45.35%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).