Manejo clínico en gestantes RH negativo, atendidas en el servicio de gineco obstetricia del Hospital Amazónico, periodo 2005 – 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como Objetivo: Evaluar el cumplimiento del manejo clínico de gestantes con factor Rh negativo atendidas en el servicio de Gíneco Obstetricia del Hospital Amazónico. Muestra: 95 pacientes gestantes que ingresaron por emergencia, en trabajo de parto y otras patologías, así tam...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5208 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5208 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rh negativo Gestantes Manejo clínico Guía clínica Tratamiento farmacológico Exámenes de apoyo al diagnóstico Procedimientos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como Objetivo: Evaluar el cumplimiento del manejo clínico de gestantes con factor Rh negativo atendidas en el servicio de Gíneco Obstetricia del Hospital Amazónico. Muestra: 95 pacientes gestantes que ingresaron por emergencia, en trabajo de parto y otras patologías, así también con Aborto Incompleto y Embarazo Ectópico, de un periodo de 12 años entre enero del 2005 y diciembre del 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, de evaluación, de corte transversal, retrospectivo, univariado. Variable del estudio: manejo clínico de gestantes Rh negativo. Resultados: El 67% de las pacientes del estudio se encontraba entre los 20 y 34 años, el 26% es adolescente, el 75% se encontraba cursando la secundaria, el 78% es ama de casa, el 77% es conviviente. El 45% de las pacientes se encontraba entre su segunda y tercera gestación, el 31% se encontraba en su primer embarazo. El 55% de las pacientes habían tenido partos a término según los datos en historia clínica, y ningún caso presentó parto pretérmino como antecedente. El 30 % presentaba antecedente de aborto, el 54% tenía entre 1 a 8 hijos vivos. Los exámenes de apoyo al diagnóstico, considerando los exámenes necesarios en todas las gestantes, agregando el test de Coombs y el grupo sanguíneo de la pareja, se cumplieron sólo en un 62%. El 65% de los casos terminó el embarazo por parto vaginal el 27% fue por cesárea. El 8% de los casos que no aplican, corresponde a 6 abortos y 2 embarazos ectópicos. Dentro del grupo de 87 casos se encontraron 7 óbitos (8%) siendo la complicación perinatal más frecuente, el 5% presentó hiperbilirrubinemia, un 3% hidrops fetal. Para el egreso de los 80 recién nacidos, se encontró 11 casos con patologías por las que requirieron hospitalización, uno de los casos falleció y 10 egresaron como recuperados. El 86% egresó como sano. Conclusión: El manejo clínico se cumplió en 62%, lo que significa un manejo en Proceso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).