Alteraciones posturales de la columna vertebral en el Plano Sagital en alumnos del Instituto Arzobispo Loayza Lima 2016

Descripción del Articulo

El tipo de estudio realizado fue descriptivo retrospectivo de corte transversal, el objetivo fue establecer la prevalencia de alteraciones posturales de la columna vertebral en el plano sagital en alumnos del Instituto Arzobispo Loayza durante el año 2016. Los resultados muestran: Se logró determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Montalvo, Brenda margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postura
Enfermedades--columna vertebral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El tipo de estudio realizado fue descriptivo retrospectivo de corte transversal, el objetivo fue establecer la prevalencia de alteraciones posturales de la columna vertebral en el plano sagital en alumnos del Instituto Arzobispo Loayza durante el año 2016. Los resultados muestran: Se logró determinar la prevalencia de alteraciones posturales de la columbra vertebral en el plano sagital en alumnos del Instituto Arzobispo Loayza. Ochenta y siete (87) alumnos presentaron alteraciones posturales de la columna vertebral en el plano sagital con un 43,5%, mientras que 113 alumnos no presentaron alteraciones posturales de la columna vertebral en el plano sagital con un 56,5% del total, se observa además que la prevalencia de alteraciones posturales de la columna vertebral en el plano sagital de la muestra respecto al tipo destaca la Hipercifosis con un 48,3%, seguido de Hiperlordosis con un 25,3%.Rectificación lumbar con un 17,2 y finalmente por dorso plano con un 9,2%; por grupos etáreos, se dio en el rango de 16 a 19 años con un 65,6%, seguido del rango de 20 a 23 años con un 21,8%, y finalmente el rango de 24 a 25 años con un 12,6% y que respecto al sexo predomina el femenino con un 87.4% y finalmente se observa que la prevalencia de alteraciones posturales de la columna vertebral en el plano sagital respecto al índice de masa corporal fue en sobre peso con un 56,3%, seguido de obesidad con un 25,3%, seguido de normal con un 11,5% y finalmente con delgadez con un 6,9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).