Exportación Completada — 

Concordancia diagnóstica entre la citología de papanicolaou y la biopsia de cérvix en pacientes atendidas en el área de citología del Hospital Regional Docente de Trujillo, agosto – diciembre 2015

Descripción del Articulo

El cáncer de cervicouterino constituye un problema de salud pública a nivel mundial, El tipo de estudio realizado es descriptivo no experimental, de corte transversal, con el objetivo de establecer la concordancia diagnóstica entre la Citología de Papanicolaou y la Biopsia de Cérvix en pacientes ate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Mejía, Valdir Ángel de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de cuello uterino
Concordancia diagnóstica
Prueba de papanicolaou
Biopsia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El cáncer de cervicouterino constituye un problema de salud pública a nivel mundial, El tipo de estudio realizado es descriptivo no experimental, de corte transversal, con el objetivo de establecer la concordancia diagnóstica entre la Citología de Papanicolaou y la Biopsia de Cérvix en pacientes atendidas en el área de Citología del Hospital Regional Docente de Trujillo, entre Agosto a Diciembrede2015. Se analizaron las historias clínicas, con diagnóstico positivo para anormalidades en células epiteliales, empleando una ficha de recolección propuesta para este fin. Los resultados obtenidos demuestran que sí existe, concordancia diagnóstica entre la Citología de Papanicolaou y la Biopsia de cérvix según el Índice Kappa; cuyo valor es:(0,79).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).