Síndrome de Burnout en docentes de educación especial y docentes de educación inclusiva de la ciudad de Puquio, 2017

Descripción del Articulo

Constantemente el docente debe responder a las necesidades de los educandos, padres de familia, compañeros de trabajo y autoridades educativas, por lo que el bienestar físico, emocional y mental se viene afectando, no obstante el docente al no contar con esa estabilidad y tranquilidad puede llegar a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garriazo Marcatinco, Mirella Madelaide
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Educación especial
Educación inclusiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Constantemente el docente debe responder a las necesidades de los educandos, padres de familia, compañeros de trabajo y autoridades educativas, por lo que el bienestar físico, emocional y mental se viene afectando, no obstante el docente al no contar con esa estabilidad y tranquilidad puede llegar a frustrarse, agotarse, hasta llegar a padecer signos y síntomas del síndrome de burnout, que es conocido como el estrés crónico, padeciéndolo los sujetos que tienen alta demanda en las relaciones laborales con otras personas, como son los docentes. La presente investigación tiene como objetivo identificar los niveles de síndrome de burnout, analizar las variable de tiempo de servicio y las dimensiones de este síndrome (cansancio emocional, despersonalización y realización personal), entre el centro de educación especial y el centro educativo inclusivo de la ciudad de Puquio provincia de Lucanas Departamento de Ayacucho, para ello se utilizó un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo, además de un diseño no experimental, con una muestra constituida de 45 docentes de ambos colegios. Empleándose la prueba psicométrica Inventory Maslach Burnout (MBI). Los resultados obtenidos evidencian que un 28% de los docentes evaluados de ambas instituciones educativas presenta un nivel alto de síndrome de burnout, así mismo en relación a las dimensiones de cansancio emocional y despersonalización los niveles que resaltan en cada una son de medio a bajo, similar resultado tenemos en la dimensión de realización viii personal. En cuanto al tiempo de servicio se encontró que hay gran influencia en el surgimiento del síndrome de burnout los que vienen laborando más de 10 años tanto en los centros de educación especial y educación inclusiva. Por lo que se concluye que el síndrome de burnout tiene gran relación con las viariables asociadas anteriormente en los docentes de educación especial e inclusiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).