Influencia de la musicoterapia en el manejo de ansiedad en el tratamiento odontopediátrico en el Hospital Regional de Ayacucho - 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis fue evaluarla influencia de la musicoterapia en el manejo de ansiedad en el tratamiento odontopediátrico en el Hospital Regional de Ayacucho en el año 2018. El estudio fue de tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 60 niños, divididos en 02 grupos de 30, seleccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Yangari, Norma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulso cardíaco
Frecuencia respiratoria
Escala imagen facial
Ansiedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis fue evaluarla influencia de la musicoterapia en el manejo de ansiedad en el tratamiento odontopediátrico en el Hospital Regional de Ayacucho en el año 2018. El estudio fue de tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 60 niños, divididos en 02 grupos de 30, seleccionados por muestreo no probabilístico. La información se obtuvo mediante un cuestionario y evaluación; el instrumento de recolección de datos incluyo información sobre edad, sexo, escala de imagen facial (FIS), pulso cardiaco (PC) y frecuencia respiratoria (FR). Se realizó el análisis descriptivo de los indicadores, agrupándolos en frecuencias absolutas y relativas. Para evaluar la relación entre musicoterapia y los cambios de PC y FR se usó el test de Wilcoxon con un nivel de significancia de 5%. Existe influencia de la musicoterapia sobre el pulso cardiaco (p=0,036) y frecuencia respiratoria (p=0,028), a nivel de escala FIS se observó una disminución en la percepción post tratamiento. No existe relación entre sexo con PC (p=0,916) y FR (p=0,764), al igual que la edad con PC (p=0,541) y FR (p=0,239) luego de la aplicación de musicoterapia. El tipo de música instrumental mostró cambios con PC (p=0,005) y FR (p=0,004) luego de su aplicación. Existe influencia de la musicoterapia sobre los efectos cardio-respiratorios en el tratamiento odontopediátrico, así mismo, esta influye en la autopercepción del niño (escala FIS), se requieren nuevos estudios adicionales con nuevos factores intervinientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).