Efectos secundarios del cobalto 60 en el tratamiento de cáncer de mama de los pacientes del servicio de radioterapia del Hospital III Goyeneche, Arequipa. Enero a diciembre 2015
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo determinar los efectos secundarios del cobalto 60 en pacientes con tratamiento de cáncer de mama en el servicio de radioterapia del Hospital III Goyeneche, Arequipa. Enero a Diciembre 2015. El estudio es de tipo cuantitativo, observacional, y descriptivo de cor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2771 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer de mama Radioterapia Efectos secundarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo determinar los efectos secundarios del cobalto 60 en pacientes con tratamiento de cáncer de mama en el servicio de radioterapia del Hospital III Goyeneche, Arequipa. Enero a Diciembre 2015. El estudio es de tipo cuantitativo, observacional, y descriptivo de corte transversal. La población observada fue de 57 pacientes. La técnica utilizada es descriptiva y el instrumento una ficha de recolección de datos. Se obtuvieron como resultados de la variable 1 (54.40%)presentan Radiodermatitis, (24.56%)prurito, (17.54%) dolor cutáneo y (3.5 %)Otros síntomas (malestar general, cansancio), ningún paciente presentó necrosis. Teniendo un mayor porcentaje los pacientes de 56 a 66 años de edad (35%), dentro del grupo etario un 98% son de sexo femenino y 2% masculino. El tratamiento de cáncer de mama con cobalto 60 representa ser más accesible en comparación de otros métodos por su costo ya que el 82% corresponde a personas de escasos recursos económicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).