El intervencionismo del Estado y la economía de libre mercado, año 2021

Descripción del Articulo

El Objetivo fue determinar la relación entre el intervencionismo del Estado y la economía de libre mercado, Lima, 2021. Tipo de estudio: Básico. Universo poblacional: 300 especialistas. Muestra: 169 especialistas. El instrumento validado por: Siete expertos. Dimensiones: Mercado Económico, Participa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Ramirez, Jorge Eduardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Mercado
Libertad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El Objetivo fue determinar la relación entre el intervencionismo del Estado y la economía de libre mercado, Lima, 2021. Tipo de estudio: Básico. Universo poblacional: 300 especialistas. Muestra: 169 especialistas. El instrumento validado por: Siete expertos. Dimensiones: Mercado Económico, Participación del Mercado, Mejora del Mercado, Libre Competencia, Aspectos Sociales, Propiedad Privada. Nivel: No Experimental. Método: Correlacional Descriptivo. Diseño: No Experimental. Técnica: Encuesta. Instrumento: Cuestionario. Resultados: el Estado participa de los mercados económicos siempre en 4 %, casi siempre en un 37.67 %, algunas veces en un 40.67 %, raras veces en un 15.67 %, y nunca en un 2 %. La participación del Estado en los mercados económicos es necesaria siempre en un 19.67 %, casi siempre en un 34 %, algunas veces en 30.33 %, raras veces en 10 %, y nunca en 6 %. Se hace necesaria la participación del Estado en los mercados en siempre 44 %, casi siempre en 27.67 %, algunas veces en 18 %, raras veces en 6.33 %, y nunca en 4 %. El Estado influye en los sectores de extrema pobreza, siempre en 7.67 %, casi siempre en 32 %, algunas veces en 38 %, raras veces en 12 %, y nunca en 10.33 %. Se hace necesaria siempre la participación del Estado en 64.7 %, casi siempre en 21.33 %, algunas veces en 6 %, raras veces en 4 %, y nunca en 4 %. Conclusiones: De acuerdo a los objetivos y a la prueba Rho de Spearman, encontramos una correlación positiva muy alta y con una significancia bilateral menor de 0.05, lo que nos indica que los factores determinantes influyen en el intervencionismo del Estado y la economía de libre mercado, también en los mercados de libre economía, en el complemento con la libre competencia, y en el desarrollo de los mercados económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).