Propuesta de implementación de una organización de mantenimiento aprobada para reparación de motores Turbo Fan V2500 en el aeropuerto internacional Jorge Chávez - Callao
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación expone ideas generales de la Propuesta de Implementación de una Organización de Mantenimiento Aprobada (OMA), con la plena y total conformidad de sus acreedores que son sus clientes, el cual se hará trabajos acorde al mercado Internacional con la calidad establecido por l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación Organización de mantenimiento Reparación de motores Turbo fan V2500 Aeropuerto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación expone ideas generales de la Propuesta de Implementación de una Organización de Mantenimiento Aprobada (OMA), con la plena y total conformidad de sus acreedores que son sus clientes, el cual se hará trabajos acorde al mercado Internacional con la calidad establecido por los diferentes organismos y entidades,como la Dirección General de Aviación Civil del Perú (D.G.A.C.), la Administracion Federal de Aviación (F.A.A.) y La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). El Mantenimiento Aeronáutico es la actividad técnica que tiene por objetivo asegurar que un motor se mantenga en condiciones de “Aeronavegabilidad”, es decir que tenga la aptitud técnica y legal que deberá tener un motor antes de estar puesto en operación para beneficios de las empresas, tal que, al ser instalado en un avión, permitirá que realice vuelo con toda la seguridad del caso hasta que sea programado para su próxima inspección. Un avión es utilizado para el transporte de carga y de pasajeros y debe permitir unir diferentes ciudades del mundo con toda la seguridad del caso. La tesis comprende el desarrollo del Capítulo I: Planteamiento el problema. Capítulo II: Marco teórico. Capítulo III: Propuesta de implementación de una OMA. Capítulo IV: Metodología de la investigación. Capítulo V: Resultados. Capítulo VI: Discusiones, Conclusiones, Recomendaciones, Referencias.Y Anexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).