Influencia de la psicoprofilaxis obstétrica durante el trabajo de parto en primigestas atendidas en el Hospital San José de Chincha, febrero - abril 2018

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar la influencia de la psicoprofilaxis obstétrica durante el trabajo de parto en primigestas atendidas en el Hospital San José de Chincha, Febrero – Abril 2018. La muestra estuvo conformada por 48 pacientes, este trabajo es un tipo de investigación des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Romero, Paola Kressy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Psicoprofilaxis Obstétrica
Primigestas
Trabajo de Parto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar la influencia de la psicoprofilaxis obstétrica durante el trabajo de parto en primigestas atendidas en el Hospital San José de Chincha, Febrero – Abril 2018. La muestra estuvo conformada por 48 pacientes, este trabajo es un tipo de investigación descriptivo-relacional, prospectivo y transversal. Se utilizó una ficha de recolección de datos y una lista de cotejo, elaborada para esta investigación. Los resultados que se obtuvieron comparando con los valores de chi cuadrado se determina que la psicoprofilaxis obstétrica influye en 66.7% durante el trabajo de parto en relación al comportamiento de las primigestas. Así mismo, las primigestas donde la psicoprofilaxis influye en relación a su comportamiento tenemos que el 64.6% tiene un adecuado tiempo de duración del periodo de dilatación, y del grupo de pacientes que no influyo la psicoprofilaxis en relación a su comportamiento tenemos que el 31.3% tiene un adecuado tiempo de duración en este periodo. También tenemos que las pacientes donde la psicoprofilaxis influye en su comportamiento tenemos que el 60.8% tiene un adecuado tiempo de duración del periodo expulsivo, mientras que en las pacientes que no influyo la psicoprofilaxis en su comportamiento tenemos que el 32.9% tiene un adecuado tiempo de duración en este periodo. Por otro lado tenemos que las primigestas donde la psicoprofilaxis influye en su comportamiento tenemos que el 62.5% tiene un adecuado tiempo de duración del periodo de alumbramiento, mientras que las primigestas donde no influyo la psicoprofilaxis en su comportamiento tenemos que el 33.3% tiene un adecuado tiempo de duración en este periodo. Concluyendo que la preparación psicoprofiláctica en las primigestas si influye significativamente en relación al comportamiento de las primigestas durante el trabajo de parto, pero no influye significativamente en los tiempos de duración del periodo de dilatación, expulsivo y alumbramiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).