Criptosporidiosis en caninos (Canis familiaris) de tres asentamientos humanos del distrito de Villa Maria del Triunfo - Lima
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de Cryptosporidium sp. en caninos criados en tres Asentamientos Humanos del Distrito de Villa María del Triunfo. Se recolectaron 80 muestras fecales de perros aparentemente sanos, de ambos sexos y diferentes edades, las que estuvieron comprendidas e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5485 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5485 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cryptosporidium sp ziehl-neelsen Caninos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de Cryptosporidium sp. en caninos criados en tres Asentamientos Humanos del Distrito de Villa María del Triunfo. Se recolectaron 80 muestras fecales de perros aparentemente sanos, de ambos sexos y diferentes edades, las que estuvieron comprendidas entre 1 mes y 12 años durante los meses de enero y marzo del 2016. Las heces, fueron transportadas al laboratorio Central de la Universidad Alas Peruanas, para su diagnóstico; el cual se realizó usando la técnica de Ziehl-Neelsen modificada. La prevalencia general de Cryptosporidium sp. fue de 38,8±10,7%, se hallaron prevalencias de 24, 44, 46,7% en los tres AA.HH (Defensores de la Familia, Vivienda Laderas Santa Cruz, Capilla); los machos y hembras presentaron prevalencias de 46,2 y 25%, respectivamente y según los grupos de edades 0-6, ˃6-12, ˃12-72 y ˃72 meses fueron de 44,4 , 36,4 , 41,9 , 30%, respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).