Retraso en el proceso pre analítico de líquidos corporales en relación a los resultados obtenidos en el servicio de Anatomía Patológica del Hospital Regional Cusco en el periodo de Junio –Julio del 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir y analizar cuál es la relación existente entre el retraso del proceso pre analítico de líquidos corporales y los resultados obtenidos en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Regional Cusco en el período de Junio – Julio del año 2016. Métodos: Se realizó un estudio de t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2015 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2015 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pre analítica Estudio citológico Características celulares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Objetivo: Describir y analizar cuál es la relación existente entre el retraso del proceso pre analítico de líquidos corporales y los resultados obtenidos en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Regional Cusco en el período de Junio – Julio del año 2016. Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, nivel correlacional y diseño experimental en base al retraso en el proceso de la fase pre analítica en el estudio citológico de líquido corporales, donde se separó la cantidad de 13 ml de líquido corporal en tubos cónicos, rotulados respectivamente con las horas a experimentar, 24 horas, 48 horas y 72 horas, del total de 12 muestras que ingresaron al Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Regional Cusco en el período de Junio – Julio del año 2016. Conclusiones: Se pudo observar que a las 24 horas las láminas aún son adecuadas para el estudio, concluyendo que la influencia del tiempo en los resultados es bajo debido a que no se presentan alteraciones significativas en las células. A las 48 horas se puede observar cierta variación en la lectura citología y en cuanto a la morfología estas se encuentra parcialmente degeneradas, la coloración nuclear picnótica e incluso al aumento de tamaño y que la influencia del tiempo en los resultados es regular mientras que a las 72 horas ya se puede observar una influencia del tiempo hacia los resultados alto al menos en los líquidos con resultado negativo, pero no concluyendo de la misma manera para los líquidos con resultado positivo ya que en estos se pudo observar aun una ligera conservación de las células malignas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).