Prevalencia de lesiones bucales diagnosticadas mediante biopsias en el Servicio de Odontología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2011 - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la prevalencia de lesiones bucales diagnosticadas mediante biopsia en el servicio de odontología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren. El diseño del estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal. Se consideró c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solorzano Escobar, Karlo Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperplasia fibrosa inflamatoria
Lesiones pseudotumoral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar la prevalencia de lesiones bucales diagnosticadas mediante biopsia en el servicio de odontología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren. El diseño del estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal. Se consideró como muestra 264 informes histopatológicos, del servicio de odontología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en 2011 - 2016. Se observó las patologías diagnosticadas mediante biopsia pudiendo distribuirlas de acuerdo al sexo, edad, año, y ubicación. Los resultados obtenidos demostraron la prevalencia de lesiones bucales diagnosticados mediante biopsia en el servicio de odontología con mayor número de casos fue la hiperplasia fibrosa inflamatoria (19,29%), dominando en número de casos el sexo femenino (58,8%) entre las edades con mayor presencia de lesiones fue en pacientes de 60 a 69 ( 18,6%), el tipo de lesión que presentó mayor número de casos fueron las lesiones pseudotumorales (38,6%), y el año con mayor cantidad de casos de lesiones diagnosticados mediante biopsias fue el año 2015 (18,94%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).