Efecto inhibitorio In Vitro del extracto etanólico de propóleo al 80% y gluconato de clorhexidina al 0,12% sobre cándida albicans

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue comparar el efecto antifúngico del extracto etanólico de propóleo al 80% y del gluconato de clorhexidina al 0,12% frente a Candida albicans. El estudio fue experimental in vitro, para ello se enfrentó a Candida albicans a una concentración del 80% de propóleo y a 0,12% de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Montenegro, Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inhibición
Propóleo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue comparar el efecto antifúngico del extracto etanólico de propóleo al 80% y del gluconato de clorhexidina al 0,12% frente a Candida albicans. El estudio fue experimental in vitro, para ello se enfrentó a Candida albicans a una concentración del 80% de propóleo y a 0,12% de gluconato de Clorhexidina a 12 y 24 horas, teniendo como resultado que a las 12 y 24 el extracto etanólico de propóleo al 80%, resultó ser efectivo contra Candida albicans, observándose un crecimiento de 0.0 x 100 UFC/ml, en cuanto a gluconato de clorhexidina al 0,12% tuvo los mismos resultados con un 0.0 x 100, en ambos casos hubo ausencia de crecimiento. Se concluye que no hay diferencia en el efecto inhibitorio in vitro entre extracto etanólico de propóleo al 80% y gluconato de clorhexidina al 0,12% sobre Candida albicans por tener el mismo efecto fungicida tanto a los 12 como a 24 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).