Relación entre el biotipo facial con la discrepancia alveolodentaria en pacientes de 14 a 25 años atendidos en consulta privada, Juliaca 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Relacionar el biotipo facial con la discrepancia alveolodentaria en pacientes de 14 a 25 años atendidos en consulta privada, Juliaca 2018; metodología: estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, transversal, prospectivo y de diseño observacional, La población estuvo comprendida por p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biotipo Facial Análisis Bjork Jarabak Discrepancia Alveolodentaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Relacionar el biotipo facial con la discrepancia alveolodentaria en pacientes de 14 a 25 años atendidos en consulta privada, Juliaca 2018; metodología: estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, transversal, prospectivo y de diseño observacional, La población estuvo comprendida por pacientes de 14 a 25 años de edad atendidos en consulta privada de la Ciudad de Juliaca, usando un muestreo no probabilístico n=44, primero se procedió a solicitar una radiografía lateral digital para poder realizar la determinación del biotipo facial mediante el análisis de Bjork Jarabak, midiendo el ángulo de la Silla (N-S-Ar), ángulo Articular (-S-Ar- Go), y ángulo Gonial (Ar-Go-Me), luego se determinó la discrepancia alveolodentaria en modelos de estudio por medio de espacio disponible (ED) y el espacio requerido (ER) calculando la discrepancia total de modelo (DTM), que es obtenida por la diferencia entre ED y ER, pudiendo ser positiva, negativa o nula. Resultados: se observa un porcentaje elevado en el biotipo mesofacial, tanto en la discrepancia negativa en 55.2%, nula en el 78% y positiva en 50%, el biotipo dolicofacial se presentó en un 10% en la discrepancia negativa, 11% en la nula y 50% en la positiva, además el biotipo braquifacial se presentó en un 34.5% en la discrepancia negativa, 11% en la nula y 0% en la positiva; Conclusión: No existe relación entre el biotipo facial con la discrepancia alveolodentaria en pacientes de 14 a 25 años atendidos en consulta privada, Juliaca 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).