Conocimiento y actitud en la aplicación de normas de bioseguridad en radiología, por los alumnos de octavo y noveno ciclo que llevan clínica integral del adulto en la Universidad Alas Peruanas filial Huacho en el periodo 2017-II
Descripción del Articulo
Objetivo:Determinar la relación entre el conocimiento y la actitud en la aplicación de medidas de bioseguridad en radiología oral, por los alumnos del octavo y noveno ciclo que llevaron clínica integral del adulto en la Universidad Alas Peruanas Filial Huacho 2017-II. Materiales y métodos: La poblac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5112 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitud Conocimiento Asepsia Desechos radiológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo:Determinar la relación entre el conocimiento y la actitud en la aplicación de medidas de bioseguridad en radiología oral, por los alumnos del octavo y noveno ciclo que llevaron clínica integral del adulto en la Universidad Alas Peruanas Filial Huacho 2017-II. Materiales y métodos: La población de estudio estuvo conformada por los alumnos del octavo y noveno ciclo que llevaron clínica integral del adulto en el periodo 2017-II y cumplieron con los criterios de inclusión, la muestra estuvo conformada por 40 alumnos y fue un muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento utilizado fue la encuesta. Se realizó un estudio correlacional, transversal de diseño no experimental. Resultados: Nos muestra que el conocimiento sobre medidas de bioseguridad en radiología oral por los alumnos del octavo y noveno ciclo que llevan clínica integral del adulto fue malo con 75% y regular con 25%,con respecto al ciclo de estudio que el octavo ciclo presento un conocimiento malo del 40% y los del noveno ciclo un 35%. La actitud en la aplicación de medidas de bioseguridad por los alumnos del octavo y noveno ciclo que llevan clínica integral del adulto fue regular con un 65% y buena con un 30%, se evaluó también según genero observando que tanto el sexo femenino como el masculino evidencian una actitud regular con un 37,5%, y en cuanto a ciclo de estudio el octavo ciclo presenta una actitud regular del 38% y noveno con un 37%. Conclusiones: No se encontró diferencia estadística significativa entre conocimiento y actitud hacia la aplicación de las medidas de bioseguridad por los alumnos que llevan clínica del adulto con p (0,456). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).