Los beneficios penitenciarios y su aplicación en el tiempo, año 2015 – 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis se denomina “LOS BENEFICIOS PENITENCIARIOS Y SU APLICACIÓN EN EL TIEMPO, AÑO 2015 – 2016”, y tiene como objetivo emplear instrumentos metodológicos que permiten analizar y determinar la interpretación de los beneficios penitenciarios respecto a su aplicación en el tiempo. De acuerd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achahui Mora, Dimas Gregorio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beneficios penitenciarios
Aplicación
Tiempo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se denomina “LOS BENEFICIOS PENITENCIARIOS Y SU APLICACIÓN EN EL TIEMPO, AÑO 2015 – 2016”, y tiene como objetivo emplear instrumentos metodológicos que permiten analizar y determinar la interpretación de los beneficios penitenciarios respecto a su aplicación en el tiempo. De acuerdo al propósito de la investigación, de la problemática y del objetivo formulado, el tipo de investigación es aplicado. El nivel de investigación a emplear es de tipo descriptivo. La presente tesis se justifica por lo siguiente: los beneficios penitenciarios, tienen fundamentación jurídica en los principios de resocialización, reeducación y rehabilitación de los internos, de tal forma, que para poder otorgarlos se debe realizar un adecuado análisis de cada factor que motiva su otorgamiento, además de que se den otros criterios como la buena conducta, su reinserción y el trabajo que ha realizado, esto con el fin, de que el beneficio no se convierta en una herramienta de vulneración de la ley. La presente tesis es importante por lo siguiente: La situación crítica de nuestro sistema penitenciario tiene que llamarnos a una profunda reflexión sobre lo que hacemos como país con las cárceles. Los centros de reclusión tienen que ser lugares de rehabilitación y no espacios de encierro sin objetivos ni resultados en cambiar a los internos. La principal conclusión a las que se llegó es la siguiente: El momento de la comisión del delito es el hecho que determina la ley penitenciaria aplicable. Desde ese punto de vista para fijar una solicitud de beneficios penitenciarios se debe aplicar la regla tempus regit actum, esto es, la ley vigente al momento de la realización del hecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).