Disfunciones temporomandibulares en estudiantes de estomatología de la Universidad Alas Peruanas Cusco - 2017
Descripción del Articulo
Las disfunciones temporomandibulares son alteraciones a nivel de la articulación temporomandibular ya sea anatómica, por maloclusiones o por trastornos sistémicos. El objetivo de esta investigación es determinar la prevalencia de las disfunciones temporomandibulares en los estudiantes de Estomatolog...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2848 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disfunciones temporomandibulares Miogénicas Artrogénica Prevalencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Las disfunciones temporomandibulares son alteraciones a nivel de la articulación temporomandibular ya sea anatómica, por maloclusiones o por trastornos sistémicos. El objetivo de esta investigación es determinar la prevalencia de las disfunciones temporomandibulares en los estudiantes de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas del Cusco, durante el año 2017. Este estudio se realizó en las instalaciones de la universidad ya mencionada, con una población de 149 alumnos que aceptaron participar del estudio, se tomó una muestra de 47 alumnos sometidos a los criterios de inclusión y exclusión entre varones y mujeres, a esta muestra se aplicó el cuestionario Reseach Diagnostic Criteria (RDC/TMD). Los resultados muestran que de 149 alumnos (100%), 47 (31.94%) presentan al menos un síntoma o signo de DTMs y 102 (68,46%) no presentaron ningún síntoma o signo de DTMs. En relación al sexo y DTMs el 32.95%(29) son mujeres y el 29,51% (18) son varones que presentan DTMs. El grupo que presenta mayor frecuencia de estudiantes con DTMs está entre los 18 y 23 años. En las mujeres observamos en un 55.17% las disfunciones tipo mixtas y en los varones el 38.89% presenta disfunciones artrogénicas. Concluimos que las disfunciones temporo mandibulares se presenta más en las mujeres que en los varones, se observa que estas DTMs se presentan más entre las edades de 18 a 23 años y que las DTMS tipo Mixta es la que predomina para el sexo femenino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).