Disfunción temporomandibular y edentulismo total en pacientes de la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas Arequipa 2016
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo relacionar la DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR Y EDENTULISMO TOTAL (portadores de prótesis y no portadores de prótesis total) en pacientes edéntulos atendidos en la Clínica Estomatológica Integral del Adulto de la Universidad Alas Peruanas - filial...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4750 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4750 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Disfunción Temporomadibular Edentulismo Total Articulación Temporomandibular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo relacionar la DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR Y EDENTULISMO TOTAL (portadores de prótesis y no portadores de prótesis total) en pacientes edéntulos atendidos en la Clínica Estomatológica Integral del Adulto de la Universidad Alas Peruanas - filial Arequipa durante el Ciclo II – 2016. El tipo de investigación fue no experimental, con un diseño transversal, de campo, prospectivo y relacional; para ello se utilizó instrumento que fue la ficha de recolección de datos, para edentulismo y para disfunción temporomandibular: el Test de Helkimo. Las unidades de estudio estuvieron conformadas por 72 pacientes edéntulos que asistieron a la Clínica Estomatológica Integral del Adulto de la Universidad Alas Peruanas; de 40 a 90 años. La estadística que se uso fue chi cuadrado con un nivel de significancia 0,05, cuyos resultados se plasmaron en los cuadros y gráficos correspondientes, con lo que se concluyó que no hay relación. Los datos obtenidos muestran que en el edentulismo total el mayor porcentaje (70,8%) se encontró en los pacientes portadores de prótesis total, en su mayoría fueron de sexo femenino (76,4 %). Según el grado de disfunción se encontró el mayor porcentaje (61,1%) en disfunción moderada, Los resultados muestran además que la disfunción temporomandibular no tiene relación estadísticamente significativa con el edentulismo total (con prótesis yn sin prótesis total). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).