Exportación Completada — 

Uso de la dimetilarginina simétrica como marcador endógeno temprano de la enfermedad Renal crónica en caninos y felinos

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación monográfico fue de tipo descriptiva, recopilando varias investigaciones hechas con respecto a la SDMA sérica y su influencia en la enfermedad renal crónica en caninos y felinos de diferentes edades, así como en diferentes estadios de ERC. Las investigaciones más relevante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Hostos, Manuel Lorenzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Diagnóstico
Creatinina sérica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación monográfico fue de tipo descriptiva, recopilando varias investigaciones hechas con respecto a la SDMA sérica y su influencia en la enfermedad renal crónica en caninos y felinos de diferentes edades, así como en diferentes estadios de ERC. Las investigaciones más relevantes demostraron que la creatinina sérica y la SDMA sérica tienen correlación fuerte con la TFG (R2 = 0.98 y 0.95, respectivamente) y entre sí en perros afectados. En otras investigaciones se halló que la SDMA sérica puede incrementarse con una media de 17 meses antes que la creatinina sérica (intervalo de 1,5 – 48 meses) en gatos afectados con ERC y en perros afectados con ERC con una media de 9.8 meses antes que la creatinina sérica (intervalo de 2.2 – 27 meses). La SDMA sérica demostró ser el nuevo y único método diagnóstico temprano de enfermedad renal crónica en caninos y felinos, aunque se tiene que hacer más investigaciones para las demás especies así como para encontrar todo su potencial en enfermedades concomitantes que cursen los animales afectados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).