Calidad de vida relacionada a la salud en pacientes post operados con mastectomía del hospital Víctor Lazarte Echegaray - EsSalud –Trujillo 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como Objetivo general: “Determinar la calidad de vida en mujeres con mastectomía”, y como objetivos específicos determinar cada dimensión de calidad de vida afectadas las cuales fueron: función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuajulca Burga, Alexandra Catalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Post operados
Mastectomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como Objetivo general: “Determinar la calidad de vida en mujeres con mastectomía”, y como objetivos específicos determinar cada dimensión de calidad de vida afectadas las cuales fueron: función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental. El tipo de estudio realizado es de tipo descriptivo, retrospectivo, observacional, de corte transversal, de diseño no experimental. El objetivo fue determinar la prevalencia de los pacientes post operados con mastectomía. La población objeto de estudio fueron 50 pacientes que pertenecen al del hospital Víctor Lazarte Echegaray. El instrumento utilizado fue un formato de recolección de datos SF –36. Los resultados obtenidos nos permiten concluir que el 40% de pacientes post operados con mastectomía presentan regular calidad de vida, el 36% presenta mala calidad de vida y 24% una buena calidad de vida; al analizar el bienestar emocional obtuvimos que el 56% una mala calidad de vida, 32% regular calidad de vida y 12 % buena calidad de vida y por último al analizar el estado funcional obtuvimos 20% mala calidad de vida, 62% regular calidad de vida y 18% buena calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).