Exportación Completada — 

Barreras no arancelarias en la exportación de frutas frescas peruanas al mercado de la Unión Europea, periodo 2010 - 2015

Descripción del Articulo

El crecimiento económico, social y cultural de todos los países no es homogéneo, cada país desarrolla sus políticas internas en función a los lineamientos económicos impuestos por los gobiernos de turno, cuya finalidad debe estar orientada a la generación del empleo y al bienestar social. En ocasion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Arias, Diego Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio internacional
Exportación
Frutas frescas
Comercio exterior
Barreras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El crecimiento económico, social y cultural de todos los países no es homogéneo, cada país desarrolla sus políticas internas en función a los lineamientos económicos impuestos por los gobiernos de turno, cuya finalidad debe estar orientada a la generación del empleo y al bienestar social. En ocasiones, algunas empresas sin importar el rubro en el cual desarrollan actividades se ven afectadas por determinadas normas legales, referidas al comercio internacional, la instauración de normas sanitarias y fitosanitarias, aunado a ciertas restricciones comerciales, las cuotas de mercados. Por tal motivo, en la investigación se tuvo como objetivo determinar de qué manera las barreras no arancelarias afectaron la exportación de frutas frescas peruanas al mercado de la Unión Europea durante el periodo 2014 - 2017. La investigación realizada es de tipo básica al pretender generar conocimiento de una parte de la realidad problemática de algunas empresas exportadoras de frutas peruanas que operan en el rubro agroexportador y a través del método hipotético deductivo generalizar los resultados obtenidos. También, puede ser considerada de tipo transversal debido a que los datos se recopilaron sola una vez durante la investigación. La confiabilidad del instrumento se ha determinado mediante el coeficiente Alfa de Cronbach de 0,78 para la variable barreras no arancelarias a partir de una prueba piloto en una muestra de 10 sujetos y de acuerdo con la escala de valoración del alfa de Cronbach, se acepta un instrumento cuando nos da un Alfa de Cronbach encima de 0,7; y para la variable exportación de frutas frescas fue 0,72. Por consiguiente es aceptable. Por los resultados obtenidos ha quedado demostrado que los factores contextuales, los factores básicos y los factores avanzados, considerados como dimensiones de estudio de la variable competitividad afectaron la exportación de textiles al mercado Latinoamericano en el periodo 2014 – 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).