Estudio de las barreras para arancelarias impuestas por la Unión Europea para el ingreso de mandarinas peruanas a Alemania
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se enfoca en el estudio del impacto que conllevan las barreras para arancelarias impuestas por la Unión Europea (UE) para el ingreso de mandarinas peruanas a Alemania, nos plantemos esta interrogante, debido a que en los últimos años las estadísticas reflejan que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3524 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas paraancelarias Comercio internacional Comercio de frutas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se enfoca en el estudio del impacto que conllevan las barreras para arancelarias impuestas por la Unión Europea (UE) para el ingreso de mandarinas peruanas a Alemania, nos plantemos esta interrogante, debido a que en los últimos años las estadísticas reflejan que una curva descendente en cuanto la exportación de la mandarina. En esta investigación, utilizaremos el método cuantitativo, dado que describiremos y analizaremos las diversas restricciones arancelarias que aplican al ingreso de un producto extranjero. Además, hemos recolectado diversas fuentes como por ejemplo: tesis, artículos, investigaciones del rubro, columnas de especialistas, entrevistas, etc. Donde nuestra fuente secundaria fueron las entrevistas. Durante la etapa de investigación, nos centramos en una empresa Consorcio de Productores de Fruta, entrevistamos al personal encargado del comercio exterior. Por otro lado, nuestra variable dependiente son las mandarinas peruanas, por lo cual hemos estudiado la producción nacional de este fruto, también acerca de su cultivo, zonas geográficas, etc. Al término, de nuestro trabajo de investigación, dimos con la conclusión que las barreras para arancelarias, si bien es cierto es un impedimento de libre acceso al comercio exterior, sin embargo, hace que las empresas sean más competitivas, cuenten con más certificaciones nacionales e internacionales, mayores capacitaciones, etc. Sin más, a continuación, se les presentará nuestro trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).